Por el feriado de cuatro días, esperan que los comercios de Latacunga puedan volver a reactivar sus ventas, hacen la invitación a la población a quedarse en la ciudad, comprar y consumir dentro de los comercios locales; asimismo se unen al llamado del Comité Empresarial Ecuatoriano a que las paralizaciones y la violencia se terminen y que se permita seguir trabajando.
El Comité Empresarial Ecuatoriano de la cual es parte la Cámara de Comercio de Latacunga, a inicios de la presente semana a través de un comunicado, manifiestan estar en contra del paro y la violencia por lo tanto exigen que se respeten los derechos a vivir en libertad y armonía y poder seguir trabajando.
Las aspiraciones y reclamos de cualquier grupo social deben canalizarse por las vías democráticas y pacíficas y nunca por la fuerza. Dicen que las paralizaciones y la violencia deben terminarse según el comunicado.
La Presidenta de la Cámara de Comercio de Latacunga Verónica Pasquel, como parte del Comité Empresarial, dijo que comparten con el pronunciamiento del ente nacional; “estamos de acuerdo con las manifestaciones establecidas como un derecho Constitucional, pero los reclamos deben estar enfocados a mantener el diálogo con propuestas sin violencia y sin afectar el derecho a trabajar, movilizar y estudiar, las manifestaciones violentas que se vienen desarrollándose en algunas provincias están causando pérdidas no solo al sector productivo sino a todos los ciudadanos”, dijo la Presidenta.
Las manifestaciones superan los 15 días, generando pérdidas a los diferentes sectores, por lo tanto, deben parar ya mediante consenso entre las partes y permitir que el país pueda seguir creciendo, señaló Pasquel. Asimismo, esperan que la disposición del Gobierno a extender el feriado del 9 de octubre a cuatro días, permita reactivar la economía del país, especialmente en aquellas provincias y ciudades donde no existe mayores problemas con el paro entre ellas está Cotopaxi.
La ciudad de Latacunga, no se ha visto afectada por el paro indígena, por ello, esperan que durante el feriado los negocios de la ciudad puedan reactivar sus ventas, por ello, hacen la invitación a la ciudadanía a quedarse en Latacunga, realizar las comprar en los comercios de la urbe al igual que consumir nuestra gastronomía, asimismo hacen la invitación a los ciudadanos de provincias vecinas que no tienen problemas de las protestas a visitar Latacunga y Cotopaxi.
Señaló Pasquel, que la apertura de los cercos de seguridad tanto a la circulación vehicular como peatonal a partir del pasado fin de semana ayudaron a que el Centro Histórico de la ciudad recupere su normalidad y que los negocios vuelvan a vender, además que la seguridad de la ciudad está garantizada debido a la presencia militar y policial debido a que se mantiene la sede del Gobierno en Latacunga, permitiendo que los negocios y ciudadanos puedan caminar por las calles de la urbe con tranquilidad.
Al medio día de ayer los cercos de seguridad volvieron a activarse ante el anunció de marchas en la ciudad de Latacunga por parte del sector indígena, quedando habilitada al tránsito vehicular y peatonal la Quijano y Ordóñez y peatonal la calle Quito de Norte a Sur y viceversa.
![]()
