Cristian Molina

Cristian Molina

La contratación de nuevos funcionarios en la Empresa Pública de Movilidad (Epmol), adscrita al Municipio de Latacunga, durante los últimos días de septiembre de 2025, ha generado serias dudas de cómo se dio el proceso de contratación. En ese marco, el concejal Cristian Molina, solicitó información.

Sin embargo, este martes 14 de octubre, el edil aseguró que recibió la documentación incompleta. De cuatro pedidos que hizo, le entregaron dos. Por eso, volvió a levantar un nuevo pedido de información y adelantó que presentará un informe en Contraloría, en caso de una negativa por parte de la Epmol.

Los cuatro puntos que habría solicitado Molina son: informe de necesidad de la contratación, detalle del proceso de selección, nómina de personal contratado y las funciones asignadas. “Solo me contestan el detalle del proceso de selección (y) las funciones asignadas a cada uno de ellos”, dijo.

Al edil Molina, le llama la atención que el número de postulantes para ocupar estos cargos, haya sido mínimo en un país, donde no existen fuentes de empleo debido a la crisis. Además, cuestionó que “solamente gente vinculada a Pachakutik y Unidad Popular estén participando en este proceso”.

Asimismo, aseguró que los funcionarios contratados en la Epmol, han sido candidatos de Pachakutik, han participado en campañas electorales y son cercanos a concejales. “No se puede utilizar (las empresas públicas del Municipio y peor aún el Municipio para) poner a los amigos o panas”, acotó Molina.

Las personas que participaron se inscribieron en la plataforma del Ministerio del Trabajo. Para asistente técnico de matriculación se postularon tres, para chofer de vehículos livianos se postularon dos, para chofer de vehículos pesados se postularon cuatro, para técnico de revisión vehicular se postularon seis y para asistente técnico de impronta se postularon tres.

Para Molina, el Ministerio de Trabajo también debería brindar explicaciones y el Municipio debió haber hecho una difusión masiva de la convocatoria en redes sociales o medios de comunicación, para que las personas se puedan postular sin distinción alguna y así garantizar la transparencia del proceso.

Cuando la prensa local, le consultó de este tema al alcalde de la ciudad, Fabricio Tinajero, se molestó y se fue, dejando a los periodistas con las interrogantes planteadas. “Cuando (planteen) una inquietud hagan con sustento”. “Se ha cumplido con todos los requerimientos de orden legal” “Las denuncias que se realizan sin argumento son un delito”, reiteró el Alcalde, mientras se levantaba de su escritorio.

También invitó a los periodistas a denunciar en la Contraloría o Fiscalía. Insistió en que su administración está abierta a “brindar toda la información”. En ese momento, un comunicador, le consultaron si se podía acceder a los expedientes o a los procesos y el Alcalde respondió que “todo es público”.

Esta noticia fue difundida en videos por la prensa local y un internauta que fue exfuncionario del Patronato Municipal de Latacunga, Henry Paúl Chasi, escribió: “Yo tengo la acusación y la certeza que su sobrino fue contratado y está trabajando en esta administración bajo nombramiento provisional, un nombramiento sin proceso de selección y nepotismo”.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *