UE Sagrado Corazón de Jesús participará en evento nacional con el proyecto Handbike eléctrico adaptable a una silla de rueda

UE Sagrado Corazón de Jesús participará en evento nacional con el proyecto Handbike eléctrico adaptable a una silla de rueda

La hermana Graciela Osorio, rectora de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Latacunga, explicó que entre el 13 y 15 de noviembre del 2025, en la ciudad de Guayaquil, la institución será parte del concurso de proyectos donde habrá participación nacional e internacional, la institución participará con el proyecto Handbike adaptable a una silla de rueda trabajado por un grupo de tres estudiantes y un docente de física.

“Esta participación permitirá visualizar a la institución a nivel nacional sobre la calidad de docentes que cuenta y el empoderamiento de parte de las estudiantes encaminadas a buscar respuestas a necesidades de la gente más necesitadas, al mismo tiempo, demostrar que la Unidad Educativa trabaja en procesos investigativos mediante la elaboración de proyectos”, dijo la Rectora.

Por su parte, José Sánchez, docente, constituye un orgullo presentar este proyecto Handbike eléctrico adaptable a una silla de ruedas; explicó que el proyecto fue presentado dentro de un concurso provincial donde salió el ganador, y fue seleccionado para el concurso nacional denominado 593 channel organizado por la Unidad Educativa Mariscal Sucre de la ciudad de Guayaquil y competir con el proyecto con trabajos a nivel nacional e internacional.

Explicó que el equipo fue ejecutado en dos etapas, enfocado en la parte técnica, acople, desacople, rastra, pensando en que será utilizado por una personas con discapacidad, el prototipo comprende de una rueda obtenida de escúter eléctrico, batería litio recargable de 48 voltios y 12 amperios, a ello se suma la estructura, soldadura y la adaptación de una pantalla para evidenciar el nivel de batería al usuario, un controlador de velocidad, el equipo puede alcanzar una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora, y puede ser utilizado para terreno plano y subidas.

La inversión realizada en la elaboración del proyecto es de aproximadamente 500 dólares, como la adquisición de la silla de rueda, la llanta, la batería y demás implementos utilizados. Rafaela Alulema, estudiante de tercero de bachillerato, quién junto a sus compañeras trabajo en el proyecto contó que el objetivo es ayudar y mejorar la movilidad de las personas con discapacidad, al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de estas personas, por ello invitó a los jóvenes a prepararse, estudiar e investigar y promover la innovación y el compromiso social.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *