Algunos organismos seccionales no cumplirán con el pago del décimo tercer sueldo hasta este 16 de noviembre según el compromiso del Gobierno Nacional, por la falta de recursos y el retraso que mantiene el Ejecutivo en el pago de las alícuotas mensuales.
Fabricio Tinajero, alcalde de Latacunga, indicó que, el Gobierno, mantiene una deuda de tres meses con el GAD Municipal, (agosto, septiembre y octubre), que supera los cinco millones 200 mil dólares, indicó que los haberes de octubre lograron ser pagados producto de un esfuerzo del Municipio en base a los dineros propios que genera la institución.
Respecto al ofrecimiento del Ejecutivo de pagar el décimo tercer sueldo a los empleados y trabajadores hasta este 16 de noviembre, lamentablemente el Municipio de Latacunga no podría cumplir por la falta de dinero, a no ser que el Gobierno en estos días, pague la deuda atrasada. Tinajero, contó que existe la propuesta del Ministerio de Finanzas de pagar la deuda mediante bonos del Estado, hecho que está siendo valorado, dijo la autoridad.
Insistió en el llamado al Gobierno Nacional para que cumpla con el pago de los haberes atrasados, dineros que permitirán a los municipios en cada uno de sus territorios avanzar con la realización de la obra pública en beneficio de la gente.
Juan Paúl Pacheco, alcalde de Salcedo, indicó que, el Ministerio de Finanzas la semana pasada realizó el pago del mes de julio, está pendiente, agosto, septiembre y octubre, que significa aproximadamente dos millones 100 mil dólares.
Explicó que el desembolso del mes de julio, permitirá al GAD-Salcedo pagar el décimo tercer sueldo a los 600 empleados y trabajadores, para cumplir esta obligación necesitan sobre los 700 mil dólares; recordó que a pesar de la deuda que mantiene el Gobierno con el Municipio, la institución no tiene problemas económicos. Asimismo, dijo que las autoridades municipales están analizando la propuesta del Gobierno de pagar la deuda en bonos, que sería una inyección económica para el presupuesto del 2026 para la realización de obra pública.
Lourdes Tiban, prefecta de Cotopaxi, indicó que, a pesar que el GPC no cuenta con dinero debido al retraso en la entrega de las transferencias del Gobierno por más de tres meses, donde la deuda suma aproximadamente 10 millones de dólares, dijo que en base a una reunión con los trabajadores y empleados, pagará aquellos que deseen cobrar este mes y quienes deseen que se lo haga en diciembre.
![]()
