En esta ocasión daremos un vistazo a varios atletas que visten los colores de Cotopaxi, han sido seleccionados en sus cantones y lógicamente de la Federación Deportiva de Cotopaxi, para luego irse a otras ciudades de Ecuador o del mundo para entrenar y participar en grandes eventos a ritmo de campeones y entre campeones dejando en el alto los colores de la provincia y país.
Como no destacar la valía de los hermanos José y Néstor Jami, desde Latacunga; de los hermanos Martha y Franklin Tenorio, desde Salcedo; y muchos más. Los triunfos y la valía de Mary Granja Pila (Latacunga) ahora radicada en Quito. Antes lo hizo la latacungueña Janeth Caisalitín, nacida en Pastocalle y más de dos décadas radicada en los Estados Unidos, y madre de una generación de hijas campeonas, en este caso de Carmen y Vanessa, que entregan triunfos y medallas al Ecuador, con su sangre de Latacunga y EE.UU.
Entre varios datos que se recoge de los organismos internacionales y la Federación Ecuatoriana de Atletismo, se da cuenta en las últimas semanas. Carmen Alder Caisalitín, finaliza tercera la prueba de los 1.500 m de atletismo con tiempo 4:25:20 y se queda con la medalla de bronce en estos Juegos Panamericanos Junior Asunción-Paraguay 2025.
De su parte, Leydi Raura Gallo, (238), de Ecuador, se ubicó cuarta en los 3.000 m con obstáculos en los Juegos Panamericanos Junior, en Asunción-Paraguay. Hizo 10:58.28. La compatriota Alison Guamán fue séptima, con 11:23.02. La atleta es nacida en el cantón Sigchos (Cotopaxi) y radicada en Quito, donde entrena de forma diaria.
En otro dato:
Ecuador podio en el Campeonato Sudamericano de Maratón
El ecuatoriano Fernando Ramiro Moreno con 2:22.03 quedó segundo en el evento detrás del experimentado Derlis Ayala compartiendo podio con el brasileño José Marcio Leao da Silva con 2:24:11. cuarto quedó otro experimentado en estas lides, el uruguayo Martín Esteban Cuestas, con 2:24:33, seguido por el peruano Mishael Junior Abarca con 2:24:59 y el paraguayo Ignacio Mareco con 2:25:33, en una jornada calurosa y húmeda.
En Damas Deysi Castro-Huamán lideró la clasificación femenina con 2:43:40, delante de otra ex campeona, la ecuatoriana Rosa Alva Chacha, quien se mantiene vigente a sus casi 43 años. La ecuatoriana marcó 2:45:10 para su medalla de plata, quedando tercera la paraguaya María Fátima Vázquez (subcampeona del año anterior) con 2:50:36. La argentina Natacha Castaño fue 4ª. con 2:50:53, delante de la paraguaya Fátima Viviana Romero (2:58:36) y la brasileña Eunice Willers (3:02:45).
El nuevo Directorio de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, ha sido reconocido oficialmente y será para el periodo 2025 – 2029.
Lo presiden el legendario Jefferson Pérez Quezada, y la maratonista olímpica Paola Bonilla. El 7 de octubre se posesionarán. El ex ministerio del Deporte dilató el trámite por más de tres meses. Hasta que finalmente se dio paso a la aprobación.
Un vistazo al atleta latacungueño Segundo Oswaldo Jami:
Segundo Jami, es un atleta ecuatoriano que ha demostrado que los sueños pueden alcanzarse con esfuerzo y dedicación. Desde sus inicios en Ecuador hasta destacar en competiciones internacionales, su trayectoria está llena de logros, sacrificios y perseverancia.
Conoce su historia y los eventos más importantes de su carrera.
El corredor ecuatoriano, nació en un entorno humilde, logró abrirse paso hasta convertirse en un referente del deporte. Este artículo recorre su vida, desde sus inicios en el atletismo hasta sus triunfos más destacados en competencias nacionales e internacionales.
Segundo Jami, nació en el sector rural de Ecuador, donde el trabajo diario era parte de la rutina desde temprana edad. En su infancia, las largas caminatas por los senderos de su comunidad despertaron su amor por correr. Sin recursos económicos ni acceso a entrenamiento especializado, Jami forjó su habilidad con pura voluntad.
Sus primeras competencias fueron eventos locales organizados en festividades de su región, donde mostró un talento natural para las carreras de larga distancia. Estas victorias locales llamaron la atención de entrenadores y aficionados, quienes vieron en él un potencial enorme.
El salto al atletismo competitivo:
El verdadero inicio de la carrera profesional de Segundo Jami ocurrió cuando comenzó a participar en eventos nacionales, como el Campeonato Nacional de Atletismo de Ecuador. Su desempeño en las categorías juveniles fue sobresaliente, lo que le permitió obtener reconocimientos y oportunidades de entrenamiento más avanzado.
Uno de los momentos decisivos en su carrera ocurrió en su participación en la Media Maratón de Quito, por sus múltiples triunfos en varias ediciones, posicionándose como uno de los mejores corredores ecuatorianos.
A nivel internacional, Segundo Jami se destacó al representar a Ecuador en eventos clave, como: la Media Maratón de Bogotá, Colombia: En esta reconocida carrera internacional, Jami logró ubicarse entre los mejores atletas sudamericanos, enfrentándose a corredores de élite mundial. Media Maratón de Buenos Aires, Argentina: Este evento le permitió consolidar su nombre al obtener un lugar destacado en su categoría, al competir contra participantes de todo el continente.
Cross-Country de Lima, Perú (Juegos Bolivarianos): Su participación en esta competencia demostró su consistencia, logrando un tiempo competitivo y destacando entre los atletas de la región. Campeonatos Sudamericanos de Atletismo: Jami participó en varias ediciones de este torneo, obtuvo medallas y posiciones importantes que fortalecieron su carrera deportiva.
En el ámbito nacional, Segundo Jami también tuvo destacadas actuaciones en competencias como:
Carrera Últimas Noticias 15K: esta emblemática carrera ecuatoriana lo vio como protagonista, logrando posiciones sobresalientes en diferentes ediciones.
Media Maratón del Guayas: otra competencia clave donde Jami demostró su capacidad y consolidó su reputación como uno de los mejores corredores del país, logró un cupo para Sudamericano en Argentina, donde logró medalla de Bronce para Ecuador.
Competencias locales en Cuenca y Loja: Estas pruebas fueron una plataforma para afianzar su liderazgo en el atletismo ecuatoriano.
En agosto 2025, ganó el primer lugar en la Half Marathon Heredia, Costa Rica.
Segundo Jami se logró consolidar como el mejor atleta de la historia del Ecuador en su disciplina deportiva, este título se ganó por su récord nacional en la Maratón de Valencia en 2023, venció la marca de otro ecuatoriano que duró más de 26 años.
Los logros más destacados de Segundo Jami:
A lo largo de su carrera, Segundo Jami acumuló importantes logros que lo posicionaron como uno de los mejores atletas ecuatorianos.
Campeón nacional en carreras de larga distancia: Jami obtuvo múltiples títulos nacionales, consolidándose como un referente en disciplinas de medio fondo y maratón.
Medallas en torneos sudamericanos: Representando a Ecuador, logró obtener posiciones destacadas en campeonatos regionales, dejando en alto el nombre de su país.
Clasificación para eventos de talla mundial: Aunque no siempre con los recursos necesarios, Jami compitió y sigue en competencias internacionales donde destaca su determinación y garra en: Juegos Bolivarianos, Juegos Panamericanos, Campeonatos Mundiales y los tan anhelados Juegos Olímpicos.
El impacto de Segundo Jami en el atletismo ecuatoriano
El legado de Segundo Jami no se mide únicamente en victorias y trofeos, sino también en su capacidad para inspirar a otros. Su historia de superación ha motivado a jóvenes atletas ecuatorianos a perseguir sus sueños, incluso frente a la adversidad. La perseverancia durante estos 26 años de trayectoria ha hecho que su proceso deportivo mejore marca tras marca cada año, su constancia lo ha posicionado y consolidado como un atleta élite de Cotopaxi – Ecuador para el mundo.
Los desafíos que forjaron su carácter:
La carrera de Segundo Jami, estuvo marcada por desafíos. Desde lesiones hasta la falta de apoyo económico, enfrentó numerosas dificultades. Sin embargo, cada obstáculo lo fortaleció, enseñándole lecciones que compartió con otros:
La importancia de la disciplina: Su entrenamiento constante y su enfoque en la mejora continua fueron claves en su éxito.
El valor del sacrificio: Jami a menudo puso sus metas deportivas por encima de otras prioridades, donde se demuestra su compromiso.
La superación de las adversidades: Sin importar las circunstancias, siempre mantuvo la esperanza y el optimismo.
El presente y futuro de Segundo Jami:
Actualmente, Segundo Jami sigue en competencias y promueve el atletismo en Ecuador. Participa en eventos deportivos como embajador y continúa como inspiración para atletas emergentes. Su objetivo es dejar un legado en el deporte, y ayudar a construir un futuro brillante para el atletismo ecuatoriano.
La historia de Segundo Oswaldo Jami es un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo, pasión y perseverancia. Desde sus comienzos hasta sus logros internacionales, su vida inspira a generaciones de deportistas y demuestra que los sueños pueden hacerse realidad. Su legado en el atletismo ecuatoriano es invaluable y perdurará como símbolo de superación.