Así fue la votación en Cotopaxi en la segunda vuelta presidencial

Así fue la votación en Cotopaxi en la segunda vuelta presidencial

En dos de los siete cantones de Cotopaxi (Sigchos y La Maná), ganó la Revolución Ciudadana en el pasado domingo donde se realizó la segunda vuelta electoral. En el resto de cantones (Latacunga, Pujilí, Saquisilí, Salcedo y Pangua), ganó el movimiento oficialista ADN.

Para el consultor político y de Gobierno, David Banda, esto demuestra que la RC ganó en extensión, pero perdió en población electoral. Por otra parte, ADN consolidó el control urbano y el peso demográfico.

De acuerdo a las cifras del latacungueño David Banda, los resultado globales son: RC5: 115.785 votos y ADN/7: 192.869 votos. La diferencia a favor de ADN es de 77.084 votos.

En los cantones donde ganó la Revolución Ciudadana son costeros, con menor peso electoral, pero donde RC conserva su base histórica. Mientras que en los otros 5 cantones donde ganó ADN, domina el eje central más poblado, lo que explica su ventaja decisiva en votos, según el análisis del consultor político y de gobierno.

Una de las reflexiones finales que hace David Banda es que el voto no es endosable. “Aunque Pachakutik respaldó a la Revolución Ciudadana en la segunda vuelta, buscando capitalizar la buena votación obtenida en la elección de asambleístas (9 de febrero), hoy el movimiento se muestra debilitado y fragmentado, razón por la cual pierde en un mes bastiones como Pujilí y Saquisilí. Su papel se complica aún más frente a un posible escenario de Asamblea Constituyente, que podría implicar la disolución de la Asamblea recién electa”, recordó el consultor latacungueño.

Además, añadió que en medio de esta reconfiguración, emergen nuevas vocerías dentro del movimiento indígena, como Lourdes Tibán, actual Prefecta de Cotopaxi, cuya presencia puede inclinar la balanza política en la provincia en los próximos meses. Aunque Cotopaxi se ha perfilado en los últimos años como una provincia no alineada al correísmo, varios errores estratégicos en la segunda vuelta afectaron notablemente el desempeño de la Revolución Ciudadana. Adicional a eso, no hubo una coordinación adecuada ni estratégica por parte de RC en el territorio de la Provincia.

“Todo esto hizo que, especialmente a partir del debate, su apoyo se diluyera progresivamente, incluso en sectores donde mantenían una base consolidada”, insistió David Banda.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *