Centro Violeta de Latacunga ha recibido 576 atenciones por violencia de género

Centro Violeta de Latacunga ha recibido 576 atenciones por violencia de género

La mañana de este viernes 4 de abril en las instalaciones del Centro de Atención Ciudadana, se desarrolló la ruta por la no violencia, existió la presencia de varios emprendedores que expusieron sus trabajos, el evento contó con la presencia de varias autoridades como Gobernador, Defensor del Pueblo, y la asistencia de estudiantes de varias unidades educativas.

Cáterin Paredes, especialista de la Oficina Técnica de la Zona del Ministerio de la Mujer, dijo que a través de estas acciones buscan acercar los servicios del Ministerio de la Mujer a los ciudadanos y que la gente conozca en caso de violencia intrafamiliar qué hacer, y hacia dónde acudir; apuntó que hace falta mucha información entre las personas sobre la violencia de género para que las mujeres acudan a denunciar ante las autoridades.

Durante el primer trimestre de este 2025, el Centro Violeta de Latacunga, recibió 576 atenciones por violencia de género, número preocupante, existen desapariciones de mujeres que son encontradas luego de varios meses, detención de ciudadanos por distribución de material pornográfico de niños.

Entre los casos más frecuentes de violencia de género, está en primer lugar la psicológica, física, sexual, principalmente en los cantones del subtrópico de Cotopaxi como Pangua y La Maná.

Asimismo, la funcionaria desmintió que dicha institución esté entregando bonos a las mujeres como se ha señalado a través de las redes sociales, por lo que invitó a las personas a no caer en estos hechos, donde lo que buscan es captar datos personales de los ciudadanos

Tania Rodríguez, emprendedora que participó en la feria con sus artesanías calificó como acertada la invitación de los diferentes ministerios a partir de las ferias donde pueden exponer, para hacer conocer el producto y vender sus artesanías ancestrales y mitológicas, figuras de cuentos, historietas y bisutería; señaló que, su emprendimiento lo realiza con sus propios recursos.

Blanca Taipe, durante la feria ofreció a las personas que llegaron al lugar artesanía de totora como monederos, tasas, aventadores, floreros; por las invitaciones realizadas por el MAG ha visitado algunas ciudades del país exponiendo sus artesanías, las ventas realizadas le permiten vivir y alimentar a su familia.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *