Con la finalidad de recuperar las hectáreas de bosque que se perdieron en los incendios, La Prefectura de Cotopaxi, impulsó la campaña de reforestación con plantas nativas en Tangán y El Salado de Sigchos; especies como retama, quishuar, alisos, tilos, yagual y pumamaqui son sembradas para la conservación del ecosistema.
Asimismo, esta campaña se trasladó a diferentes sectores de la provincia como: Maca Grande, Guayama, San Pedro, San Rámon de Mulaló, Barrio Sarapamba en la parroquia Eloy Alfaro, El Boliche en la parroquia Pastocalle, comunidad El Galpón en Salcedo, Casa de la Cultura en Latacunga, y unidades educativas de los siete cantones.
Este trabajo se ejecuta en coordinación entre la Gestión Administrativa de la Prefectura y el Centro de Investigación y Capacitación Putzalahua quinta “Tunducama”, lugar en el que se produce de manera continua la producción de plantas nativas, ornamentales y forestales, según aseguró el Gobierno Provincial.
40.530 plantas son producidas en estos viveros, 4.860 plantas fueron gestionadas. Asimismo, se desarrolló 3.497 capacitaciones en prácticas sostenibles, para promover el uso más responsable de los recursos naturales.
Además, 718.05 hectáreas estarían conservadas y 3.123 metros lineales conservados.
La Prefectura aseguró que continuará trabajando en minga por mantener un suelo cultivable, restaurar el medio ambiente y la biodiversidad.