Alex Chacón, responsable de Agrocalidad de Cotopaxi, dio a conocer que, desde antes de que se cierre el centro de faenamiento de Latacunga, técnicos la entidad realizan controles, inspecciones, supervisiones a los centros de expendio de productos cárnicos verificando el origen de la carne y que deben venir de centros autorizados como el camal de Saquisilí, Salcedo, Sigchos, Pucayacu en La Maná, Pangua.
Ante el cierre del camal de Latacunga, Agrocalidad, realiza un seguimientos continuo y permanente a los centros de venta de productos cárnicos como el mercado El Salto, Mayorista, entre otros, verificando que los introductores lleven a sus sitios de venta un producto faenado en camales autorizados; apuntó que el trabajo realizado ha permitido identificar algunas inconsistencias en carne de cerdo y bovinos que han sido faenados fuera de los camales; la carne retirada fue destruida.
La entidad ha procedido al decomiso de los productos considerados como de riesgo y pueden ocasionar daños a la salud de las personas, apuntó que además del retiro del producto, Agrocalidad inicia procesos administrativos en contra de los dueños de la carne por infringir la norma, las sanciones están establecida como infracciones leves, graves y muy graves, las multas van desde de los cinco salarios básicos unificados.
Recordó Chacón que, en todo centro de faenamiento al momento de realizar el despacho del producto a cada uno de los introductores emite un certificado de origen del producto cárnico, documento es revisado por el personal de Agrocalidad al momento de las inspecciones.
La autoridad, indicó que, la ausencia de un camal autorizado dentro del cantón Latacunga no es, motivo para que los introductores faenen los animales fuera de los camales, Cotopaxi cuenta con centros de faenamiento autorizados en los cantones cercanos, dijo que, por el momento no tiene un dato exacto de carne decomisada por los controles.