Los pilotos ecuatorianos Esteban López y Juan Molina se han preparado fuerte para estar presentes en la décima primera fecha del Campeonato Mundial de Rally WRC, que se llevaba a cabo en Chile, del 11 al 14 de septiembre, en la región del Biobío, cuya capital es Concepción.
La tripulación tricolor se alistaba para enfrentar por primera vez una competencia del WRC, para lo cual han tenido una preparación crucial a lo largo de este año en su Renault Clio RS Rally 4. Los deportistas oriundos de Gualaceo han participado en cuatro de las cinco carreras del calendario del COPEC Rally Mobil en Chile, con el objetivo de acoplarse a las condiciones de carrera que ofrece el mejor torneo de rally que tiene Sudamérica en la actualidad.
Hasta el momento, se ha notado una gran evolución de parte de la dupla ecuatoriana; si bien es cierto que en la primera fecha del calendario no tuvo fortuna y abandonó, pero de ahí en adelante ha venido en ascenso, logrando un cuarto lugar en la tercera válida, cuarta posición en la cuarta competencia y, en la quinta válida realizada el mes pasado, en Curicó, un tercer lugar, siendo su primer podio.
Cabe mencionar que en esa ocasión estuvo Adolfo Espinosa como copiloto, en reemplazo de Juan Molina.
Para la presente fecha del Rally de Chile, el equipo ecuatoriano Yoshimiro Racing llega con optimismo para dar pelea en una categoría que registra siete participantes, lo cual abre la posibilidad para que cualquier tripulación pueda luchar por la victoria.
El piloto Esteban López, con más de una década de experiencia en el deporte motor, y su tío Juan Molina, debían enfrentar una dura competencia dividida en 16 tramos cronometrados que suman 306 km, pero agregando los enlaces serán 1.239,63 km de competencia. La actividad se inicia el 11 de septiembre con el Shakedown, pero previamente la dupla azuaya previamente realizaba el reconocimiento de la ruta.
En la primera etapa con seis especiales de velocidad y 112.76 km de recorrido, mientras que el sábado estaba prevista la jornada más larga con seis especiales de velocidad que suman 139.2 km. Mientras que el domingo cerrarían con cuatro tramos cronometrados y 54,8 km.
El equipo encargado de asistencia mecánica es el JADAF Competition propiedad del argentino Xavier Muñoz, que se precia de ser uno de los más competitivos. Justamente, ostentan el triunfo del Rally de Chile de 2024, en la categoría Rally 4, en ese entonces con el piloto uruguayo Ignacio Gardiol, en el mismo auto que hoy es propiedad de Esteban López.
Finalmente, para seguir de cerca la actuación del equipo ecuatoriano, se lo podrá hacer siguiendo los tiempos en línea habilitados en la página oficial del Campeonato Mundial de Rally WRC, señala un comunicado de prensa.