Con base en la información proporcionada por la página FemicidiosEC del Consejo de la Judicatura, se observa que en la provincia de Cotopaxi, la mayoría de los eventos violentos contra la mujer se han registrado en zonas rurales. Asimismo, se ha identificado que los hogares constituyen el lugar de mayor incidencia, seguidos de terrenos baldíos. En cuanto a los perpetradores, el cónyuge se presenta con mayor frecuencia, seguido del conviviente.
De acuerdo al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, la labor que realiza para proteger la vida e integridad de las mujeres en situación de riesgo. Entre el 1 de enero y el 22 de noviembre de 2025, la línea única 9-1-1 registró 65.138 alertas por violencia intrafamiliar.
De ese total, hasta el 31 de octubre, al menos 9.431 emergencias correspondieron a agresiones dirigidas específicamente contra mujeres. Esto equivale a un promedio de 29 alertas diarias relacionadas con distintos tipos de violencia que afectan a niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores en el territorio nacional.
Según la clasificación operacional del ECU 911, estos reportes se registran bajo Clave Roja, categoría que indica un riesgo inminente para la vida. Con este nivel de prioridad, los equipos de respuesta policía, unidades médicas y personal de auxilio son movilizados de manera inmediata al sitio del incidente.
El Protocolo Interinstitucional para la Recepción de Alertas de Violencia de Género establece atención prioritaria en tres escenarios: alertas efectuadas por la propia víctima durante la agresión, reportes realizados por testigos en tiempo real y alertas posteriores al hecho violento. Cada caso activa un procedimiento especializado de acompañamiento y contención.
En el ámbito estadístico, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025, se registraron 65.138 emergencias de violencia intrafamiliar, cifra que representa una disminución del 20% frente a los 81.502 casos reportados en 2024. Los cantones con mayor incidencia fueron Quito (22.477), Guayaquil (12.877) y Santo Domingo (3.924).
El ECU 911 recordó que la violencia contra las mujeres no se limita a agresiones físicas, insultos, amenazas, gritos, coerción y cualquier acto que vulnere la autonomía o integridad de las mujeres o sus familias también constituyen violencia y requieren denuncia inmediata. La institución reiteró el llamado a que víctimas o testigos reporten cualquier acto de agresión a través de la línea única 9-1-1, disponible las 24 horas.
![]()
