El 75 % de alumnos de la ESPE-Latacunga son de fuera de la provincia

El 75 % de alumnos de la ESPE-Latacunga son de fuera de la provincia

Daniel Chamorro, director de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Latacunga, informó que la institución está cumpliendo con el proceso para el ingreso de los estudiantes a la universidad, actividad que inició con el registro de los bachilleres en la plataforma de la Senescyt, luego el registro en cada institución superior optando por las carreras que ofrece la ESPE.

En base al cronograma establecido, la Universidad de las Fuerzas Armadas, el pasado fin de semana tomó la evaluación a los estudiantes inscriptos dentro de la ESPE, el siguiente paso es la calificación, notificación a los alumnos sobre la nota alcanzada producto de la evaluación y la nota de grado, en base a la cual podrán optar por una de las carreras de la universidad.

Chamorro, explicó que la ESPE-Latacunga, cuenta con 15 carreras acreditadas y autorizadas, el número de cupos establecidos para el nuevo ciclo académico es de 1220. Indicó el director que, del 100% de alumnos que viene estudiando en la universidad de la Fuerzas Armadas sede Latacunga, el 25% son estudiantes oriundos de Cotopaxi, el 20% de provincias aledañas como Tungurahua, Pichincha, Pastaza, el restante porcentaje corresponde a otras provincias del Ecuador.

Pensando en el avance tecnológico que va cambiando día a día, la ESPE-Latacunga, está obligada a realizar ciertos cambios o mudanzas dentro de la oferta académica, en base a ello la universidad ha realizado estudios de pertinencia a través de una empresa privada, y que dicha carrera garantice al estudiante que luego de finalizar su formación pueda acceder a una oferta laboral, en ese marco, han realizado algunos rediseños de carreras que se encuentran aprobadas por la sede, como el rectorado de docencia, luego pasa al consejo universitario y finalmente es enviado al Consejo de Educación Superior CES para su aprobación final.

Chamorro indicó que la universidad está trabajando para la apertura de la carrera de Derecho que será puesta a consideración de los bachilleres a partir del próximo año, a ello se suma la licenciatura en Ciencias de la Educación dirigido a preparar a los próximos rectores, inspectores del sistema educativo.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *