Ha reducido la inseguridad en las vías, especialmente los lugares considerados rojos como el Baipás de Quevedo; pero la delincuencia se está trasladándose a otros sitios, por lo que la Policía deberá ejercer el control en el resto de vías.
Semanas atrás, según disposición de las autoridades nacionales, la Policía Nacional retomó el control del tránsito en las diferentes carreteras estatales del país, el objetivo reducir la inseguridad en las vías frente a robos, asaltos, extorsiones y asesinatos de conductores del transporte pesado del Ecuador.
Hernán Amores, dirigente del transporte pesado de Cotopaxi y vocal de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, señaló que, en base a las evaluaciones que mantiene de forma periódica entre autoridades y transportistas pesados dan cuenta que, durante las primeras semanas de vigencia de la disposición, la inseguridad en las vías ha logrado reducir aproximadamente el 20 %, los asaltos, robos de las unidades y secuestros de conductores en las carreteras.
Amores dijo que los sitios considerados puntos rojos por la inseguridad como el baipás de Quevedo, Quevedo-Santo Domingo, El Empalme, Naranjal, Cuenca, Machala, Pallatanga, entre otros sitios ha bajado el número de delitos contra los transportistas.
Las autoridades entregaron 134 camionetas para el escuadrón de carreteras, número que a criterio del dirigente nacional es mínimo pensando en el número de arterias viales del país a ser controlados por la policía nacional, por ello esperan que, cumplan con el compromiso de entregar un grupo de motocicletas y más vehículos para reforzar el trabajo. Amores, dijo que ha solicitado a la Policía Nacional, control en la carretera E30 Latacunga-La Maná, en vista que la delincuencia se mueve de un lugar a otro.
Otro de los compromisos dentro de las mesas de diálogo con las autoridades está el establecimiento de playas de estacionamiento seguras para que los conductores durante el viaje pueden llegar a descansar para continuar el viaje, para ello están manteniendo reuniones con la Prefecta de Pichincha y Santo Domingo, para la implementar de estos espacios que deberán ser amplios, contar con servicios básicos, restaurantes y seguridad.
Amores, señaló que, Cotopaxi es la provincia que tiene el mayor parque automotor pesado del país, con las mejores unidades, lamentablemente la desorganización del gremio hace difícil que se unan y hacer un solo frente entre todos los transportistas pesados de Cotopaxi.