En La Maná 25 fincas de plantación de banano afectadas por la plaga del moco 

En La Maná 25 fincas de plantación de banano afectadas por la plaga del moco 

Alex Chacón, coordinador de Agrocalidad en Cotopaxi, informó que la provincia por su ubicación geográfica cuenta con una producción variada de productos entre ellos está el banano y el orito para exportación con cerca de 10 000 hectáreas ubicadas en el cantón La Maná, aquello conlleva a ser susceptibles a la afectación con ciertas plagas o enfermedades, entre ellas está la denominado moco.

El moco es una enfermedad que afecta tanto al banano y orito productos de exportación, generando que la planta se amarille hasta llegar a su muerte, la bacteria puede ser llevada de un lugar a otro, mediante herramientas y material vegetativo.

Frente a ello, Agrocalidad viene aplicando un plan de contingencia mediante cercas de cinco metros a la redonda de la planta afectada, evitando el ingreso de personas, animales y realizar una tarea de erradicación mediante la utilización de glifosato para que la plantas se mueran y la bacteria sea eliminada, espacio que luego de seis meses puede ser utilizado para la siembra de nuevas plantas de banano.

En el cantón La Maná existen cerca de 25 fincas afectadas por la enfermedad del moco, especialmente aquellas que se encuentran en los límites con la provincia de Los Ríos una de las más afectadas a nivel nacional; aproximadamente 300 brotes han sido identificados dentro de las fincas afectadas de producción de banano y orito de exportación.

El pedido de los técnicos de Agrocalidad  a los productores de banano es ayudar a detectar con tiempo la presencia de la enfermedad en sus fincas, aplicando el plan de intervención evitando  que la superficie afectada  sea mayor; a esto se suma contar en los alrededores con un laboratorio para tomar acciones inmediatas y la capacitación a las personas que trabajan en las fincas bananeras sobre las medidas a tomar, Apuntó que la  enfermedad que en Cotopaxi está presente desde el 2020 con ciertos casos y hasta la fecha suman las 25 fincas afectadas, apuntó que la presencia de las inundaciones presentadas  en los últimos años han permitió la propagación de la plaga, recordó que el trabajo conjunto  con los productores está llevando a reducir la presencia de esta bacteria en las plantaciones de banano de exportación.

Entre las recomendaciones está tomar las medidas sanitarias como desinfección de calzado, llantas de los vehículos y trabajo con la academia para una mejor nutrición de las plantas.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *