La Cámara Provincial de Cotopaxi, está integrada por 16 personas, Prefecta, Viceprefecto, siete alcaldes y siete representantes de los GAD Parroquiales, según la norma los representantes de las parroquias deben ser renovados cada dos años, en mayo de este 2025, finalizan el periodo para la cual fueron electos y deberán ser elegidos los nuevos representantes de los entes parroquiales para entrar en funciones en el mes de junio.
La elección de los nuevos consejeros provinciales que saldrán de las juntas parroquiales de cada uno de los cantones le corresponde al CNE de cada provincia, a través de un Colegio Electoral, ente responsable de elegir a los nuevos representantes de los GAD Parroquiales, para el periodo de dos años.
Los consejeros que dejan su función son: Faustino Través de Guaytacama, Isabel Mollecana de Mulliquindil Santa Ana, Daniel León de Pinllopata, Arelis Villacís de El Tingo, Omar Pazmiño de Guasaganda, Aracely Guarochico de Palo Quemado y Gerardo Negrete de Canchagua.
La prefecta Lourdes Tibán calificó como fructífero el trabajo cumplido por los siete consejeros provinciales representantes de los gobiernos parroquiales durante los dos años, quienes se han puesto la camiseta de la provincia para el trabajo en cada uno de los sectores mediante convenios, coordinación con la Prefectura y el aporte de la población mediante las mingas.
La autoridad provincial lamentó la falta de presencia en las sesiones de la Cámara Provincial, de los alcaldes de Pangua, La Maná, Pujilí, Saquisilí, a ciertas sesiones ha llegado el Alcalde de Latacunga, representantes que lamentablemente no toman con seriedad el papel de consejero frente al desarrollo de la provincia, donde el tamaño de sus pensamientos sólo llega a su cantón sin pensar en Cotopaxi, resaltó. Asimismo, destacó el apoyo de alcaldes como Salcedo y, Sigchos, quienes han apoyado el trabajo del Gobierno Provincial.
La Cámara Provincial en su sesión ordinaria de hoy, espera aprobar la Ordenanza a través de la cual, busca declarar como Política Pública la minga en la provincia, propuesta con la que el Alcalde de Pangua ha manifestado no estar de acuerdo porque la minga torturaría a su gente, dijo la Prefecta, sin darse cuenta que el apoyo de la gente ante la falta de recursos económicos ha permitido realizar varias obras como puentes, arreglo de caminos en la provincia, espera tener el respaldo y apoyo de la mayoría de consejeros en la aprobación de la Ordenanza.