Como parte de su estrategia para fortalecer el sistema financiero popular y solidario desde el cantón, María Belén Loor, presidenta del directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), lideró una agenda de trabajo en la provincia de Cotopaxi, una de las zonas con mayor presencia y dinamismo cooperativista del país.
Durante la jornada se formalizó la entrega de casi 7 millones de dólares, recursos que serán canalizados como créditos productivos a través de cooperativas locales, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, el emprendimiento rural y la inclusión financiera.
En una primera visita, se asignaron 5 millones de dólares a la cooperativa de Ahorro y Crédito Andina, institución que opera en 12 agencias a nivel nacional y que ha demostrado eficiencia financiera y compromiso social con sus socios.
Posteriormente, se entregaron 500 mil dólares a la cooperativa Señor del Árbol, en el cantón Pujilí, para fomentar iniciativas productivas locales. La agenda continuó con la entrega de 1 millón de dólares a la Cooperativa Illiniza, donde se mantuvo una reunión de trabajo para alinear acciones y reforzar el impacto de los créditos en el sector productivo.
Estas acciones responden al cumplimiento del Decreto Ejecutivo 559, emitido por el presidente Daniel Noboa, que establece directrices para generar condiciones favorables que potencien el acceso a financiamiento, especialmente en el cantón y la provincia, promoviendo proyectos sostenibles e innovadores.
Durante su visita, la presidenta Loor también recorrió emprendimientos financiados por CONAFIPS, como el de Franklin y Sara, productores ganaderos de la zona, y la Finca La Alegría. Estos ejemplos evidencian cómo los créditos bien direccionados pueden transformar vidas y fortalecer la economía local.
Cotopaxi es una provincia clave para el sistema cooperativo nacional, donde ya se han canalizado más de 40 millones de dólares durante la gestión del presidente Daniel Noboa. Con estas nuevas entregas, CONAFIPS reafirma su compromiso de seguir recorriendo el país, llevando financiamiento que se convierte en empleo, producción y desarrollo real. Esta agenda territorial es reflejo del Nuevo Ecuador: una economía que sirve a la gente y transforma vidas desde suslugares, explican.