Diego Caiza, presidente de la Asociación de Apicultores de Cotopaxi, comentó que producto de la extensa sequía que vivió el país a finales de 2024, el sector apicultor de la provincia se vio mermado en la producción de miel del 60 %, debido a la falta de floración.
En los actuales momentos el mercado local y nacional continúan abasteciendo con la reserva de la miel de abeja, sin embargo, el precio se mantiene en los actuales momentos por parte del productor, no descartan que el intermediario haya subido el precio. La Asociación en la provincia, está compuesta por 41 socios.
La Asociación anualmente produce 25 toneladas de miel de abeja en los cantones de Latacunga, Sigchos, Salcedo y Pujilí. Caiza, indicó que, con la finalidad de conservar la producción, los productores durante la sequía tuvieron que movilizar los panales de abejas a sectores de la costa donde existía floración para mantener la población de las abejas.
La presencia de la lluvia permitirá en corto tiempo tener la floración en la parte sierra de la provincia y avizorar una cosecha buena de miel en el transcurso del año, consideran que la producción será de forma paulatina, la floración podría darse a partir de marzo del año en curso.
El Dirigente de los Apicultores de Cotopaxi, indicó que conjuntamente con el Instituto Universitario Cotopaxi iniciaron un proyecto de reforestación en la provincia para dar sustentabilidad a la apicultura, la iniciativa fue socializada en la parroquia de Panzaleo donde iniciará la forestación de los corredores melíferos con plantas tradicionales que ayuden a la vida de las abejas como; cepillo rojo, cholan, puma maqui, toronjil, romero entre otras. El proyecto tendrá una vigencia de tres años y se ejecutará en los diferentes cantones.