Para el proceso electoral de este domingo, el mayor porcentaje de establecimientos educativos están considerados como recintos electorales, por temas de seguridad y llegada del material electoral comenzarán a ser ocupados por personal de las Fuerzas Armadas a partir de este viernes, por lo tanto, este 15 y 17 de noviembre, los estudiantes se acogerán a la modalidad virtual para recibir sus clases.
Según el Ministerio de Educación para este proceso electoral 4.005 instituciones educativas y 71 institutos y universidades de educación superior, en todo el territorio nacional, han sido designados como recintos electorales.
Con el propósito de asegurar la continuidad de las actividades académicas, el Ministerio de Educación activará el Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial los días 14 y 17 de noviembre en las instituciones que funcionen como recintos electorales. En la provincia de Cotopaxi según datos del Consejo Nacional Electoral, el 98 % de los 157 recintos electorales corresponden a instituciones educativas.
Esta medida permitirá mantener los procesos de enseñanza-aprendizaje, facilitar la limpieza y reacondicionamiento de la infraestructura educativa luego de la jornada electoral y, de esta manera, cumplir con la normativa constitucional sobre el derecho a la educación.
Asimismo, recordó, que las instituciones que no participen como recintos electorales desarrollarán sus jornadas educativas con normalidad de manera presencial
A nivel nacional más de 540 mil estudiantes de segundo y tercero de Bachillerato tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto facultativo. Esta participación está dirigida a los jóvenes de entre 16 y 18 años que deseen hacerlo de manera voluntaria, fortaleciendo así su compromiso con la vida democrática del país.
![]()
