Fiebre amarilla y tosferina surge por falta de vacunación a nivel nacional

Fiebre amarilla y tosferina surge por falta de vacunación a nivel nacional

Por un nuevo periodo de dos años, asumió la presidencia de la Sociedad Ecuatoriano de Salud Pública a nivel nacional, Marco Herrera, médico de Cotopaxi, entidad que a nivel nacional cuenta con 14 núcleos provinciales. Entre los objetivos está fortalecer las políticas públicas en salud como nutrición, enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, colesterol, hígado graso, cáncer, en Cotopaxi el cáncer de estómago en varones y útero en mujeres son la segunda causa de enfermedad), veeduría social y capacitación e investigación, para ello cuentan con profesionales que pueden aportar frente a la salud de la población.

Reaparecimiento de enfermedades que estuvieron controladas

Marco Herrera, médico salubrista, recordó que hace un par de meses atrás, generó preocupación entre las autoridades de salud y la población frente al aparecimiento de tres enfermedades que estaban controladas, pero volvieron a surgir como la tosferina, fiebre amarilla y leptospirosis.

Fiebre amarilla y tosferina son enfermedades inmuno prevenibles a través de la vacunación, la leptospirosis surge por falta de servicios básicos que muchas comunidades alejadas de la ciudad no cuentan con agua de consumo, alcantarillado y accesibilidad. 

Para evitar ser contagiado de tosferina deben tener un esquema completo de vacunación, que es vacuna a los dos meses, cuatro meses, seis meses y los refuerzos al año y medio y cinco años, apuntó que, la principal responsable del aparecimiento de esta enfermedad es la pandemia, tiempo en la cual los niños no tuvieron vacuna por aproximadamente dos años.

Otra de las causas es, la resistencia de muchas personas a la vacuna, no autorizan que sus hijos menores de edad en las escuelas sean inmunizados, factores que, llevan a dichas enfermedades que estaban controladas vuelvan aparecer.

Recordó, Herrera que años atrás, el país respecto a tosferina tenía una cobertura de vacunación que superaba el 95%, actualmente existe una cobertura del 80%. La situación en provincias es más complicada con una inmunización que no llega ni al 40%, por ello el llamado al MSP es fortalecer el programa ampliado de inmunizaciones para alcanzar una cobertura óptima y evitar el aparecimiento de nuevos casos.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *