Fundación Bartolomé Camayacu 

Fundación Bartolomé Camayacu 

La mañana de este lunes 8 de septiembre, directivos y miembros de la Fundación Bartolomé Camayacu, llegaron hasta, el Gobierno Provincial de Cotopaxi, el objetivo era reunirse con la prefecta Lourdes Tiban y presentar el proyecto del Parque Botánico para la provincia, durante la reunión explicaron el proyecto, presupuesto, sitio donde construir, y el aporte tanto de la fundación como de la Prefectura.

Al final de la reunión la autoridad provincial aceptó apoyar la implementación del Parque Botánico y dispuso a la Dirección responsable elaborar el documento para la firma del convenio que sería el lunes 15 de septiembre entre la presidenta de la Fundación Bartolomé Camayacu y la Prefecta Tibán, entre los compromisos del GPC está la asignación de personal, entregar un terreno y formar parte del comité de gestión de recursos para el proyecto.

Adolfo Cevallos, técnico de la Fundación Bartolomé Camayacu, explicó que el sitio escogido dentro del proyecto para la creación del Parque Botánico sería Tunducama, ubicado en la parroquia Belisario Quevedo, el objetivo es contar con un lugar para sembrar árboles frente a la reforestación existente en la provincia y el país, además, sería un sitio donde la ciudadanía pueda disfrutar de las especies existentes en Cotopaxi.

El presupuesto requerido para el Parque Botánico sería de 700 000 mil dólares, contaría con invernaderos de orquídeas de la Sierra, Oriente y Costa. Explicó que la quinta Tunducama de la Prefectura, tiene siete hectáreas de extensión, de ellas han sido escogidas dos hectáreas para el Parque Botánico que tendría plantas de las diferentes regiones del Ecuador; esperan que, el proyecto sea aprobado por la Prefectura, conseguir el dinero y empezar con su implementación que tomaría tres años.

La prioridad dentro del parque botánico sería la siembra de plantas arbustivas, herbáceas, nativas, y especies de diferentes partes del mundo; la primera fase comprendería la siembra en dos hileras de 11 especies nativas de la provincia en el alrededor de las dos hectáreas como una especie de rompevientos. 

El Parque Botánico se convertiría en un sitio turístico con un área de descanso. Espacios para juegos de niños y una serie de formas arquitectónicas como arcos, agua; además, buscan que los floricultores de Cotopaxi, tengan en el lugar un invernadero a la entrada del parque con las diferentes variedades de rosas que se producen en la provincia.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *