Los símbolos de Latacunga: guardianes de la historia y la identidad

Los símbolos de Latacunga: guardianes de la historia y la identidad

Latacunga, se distingue no solo por su geografía andina y su rica herencia cultural, sino también por sus símbolos cívicos. Estos emblemas son mucho más que simples representaciones, son la esencia de su historia, sus valores y su identidad colectiva, sirven como un punto de conexión entre el pasado y el futuro de la ciudad.

Lastimosamente, en estos tiempos de vértigo tecnológico y de asumir como conocimiento las “sutiles” sugerencias del marketing, han banalizado y relegado los símbolos cívicos a una presencia casi decorativa o formal en algún acto denominado “solemne”, despojando a estos de su valor principal: el ser referentes de identidad y orgullo cívico.

La ignorancia colectiva alcanza con niveles dramáticos a diversas autoridades nacionales o locales que deberían estar en la obligación de promocionar y difundir el contenido y sentido de estos símbolos.

Para apropiarnos de ellos, referenciarnos por ellos, querenciar nuestra tierra gracias a ellos necesitamos conocerlos, permítanme a continuación realizar algunas precisiones jurídicas de cada uno.

El escudo de Latacunga es un reflejo de su legado histórico y geográfico. Fue aprobado en las sesiones del 2, 9 y 13 de septiembre de 1941, resolución curiosamente publicada en el Suplemento 159 del Registro Oficial del 5 de diciembre del 2005. Por encargo del Municipio los señores C. Samuel Poveda y Leonardo Tejada Z. reconstruyeron un Escudo de Armas para este Municipio de acuerdo con los antecedentes históricos de la fundación del Cabildo de Latacunga y bajo las prescripciones de la Heráldica Española; su diseño incorpora varios elementos con profundo significado.

La bandera fue aprobada en sesiones del Municipio de Latacunga efectuadas el 18 y 25 de mayo de 1972. El ejecútese a dicha resolución fue suscrito por la Alcaldía el 26 de mayo de1972. No tiene un autor particular y la ordenanza señala que se adopta una bandera utilizada por el pueblo en las diferentes festividades locales.

El himno de Latacunga es la expresión sonora del espíritu latacungueño. Escrito por el Dr. Alberto Varea Quevedo: poeta, maestro y jurista; y, musicalizado por el reconocido músico y maestro ecuatoriano César Amable Viera Pérez. Es entonado en los actos cívicos y culturales más importantes. Según el Dr. Franklin Barriga López se lo conoce desde 1936, no existe codificación en ninguna Ordenanza, pero se sabe que la Ilustre Municipalidad del cantón Latacunga lo adoptó oficialmente en sesión del 8 de agosto de 1963.

Es necesario entender que los símbolos de Latacunga no son meros emblemas decorativos; son elementos vivos que narran la historia de la ciudad y dan forma a la identidad de sus habitantes. El escudo, la bandera y el himno son la representación visual y sonora del patrimonio cultural y del fuerte sentido de pertenencia que une a sus ciudadanos. Sirven como un recordatorio constante de su herencia y un compromiso con el futuro, asegurando que la historia del “Pensil de los Andes” perdure por generaciones.

Para que el pueblo consolide su identidad, no solo debe mirar hacia adelante, sino también honrar su pasado. Por eso, no podemos permitir que la indiferencia y la prisa del presente entierren nuestros símbolos cívicos en el olvido. Son más que simples imágenes o rituales; son los faros que nos recuerdan de dónde venimos y nos guían hacia un futuro compartido. Protegerlos es un deber que trasciende el tiempo y nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y qué queremos ser como sociedad. Hagamos un pacto con la memoria, no para vivir en el pasado, sino para construir un futuro anclado en la solidez de nuestra identidad.

Escudo

ORDENANZA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL CANTÓN LATACUNGA

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LATACUNGA CONSIDERANDO:

Que, es de práctica oficial en los Ayuntamientos usar un emblema o distintivo heráldico, característico de la región en que actúan;

Que, por encargo de este Concejo, los señores don C. Samuel Poveda y don Leonardo Tejada Z. han reconstruido un Escudo de Armas para este Municipio de acuerdo con los antecedentes históricos de la fundación del CABILDO LATACUNGA y las prescripciones de la Heráldica Española; y,

Que, esa reconstrucción satisface los deseos del Concejo Municipal,

DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO. – Adóptese el ESCUDO DE ARMAS a que se hace referencia como emblema oficial de este Municipio.

ARTÍCULO SEGUNDO. – El Escudo reconstruido, tiene, en su campo, la proporción de seis de longitud por cinco de latitud y es cortado en dos por una línea horizontal, de manera que la sesión superior ocupa su tercera parte, llevando esmalte de plata; y, la otra sesión, o sea la inferior, las dos terceras partes del campo del Escudo, con esmalte de gules.

ARTÍCULO TERCERO. – El blasón tiene las siguientes figuras simbólicas:

Un yelmo de acero pulido con cimera de tres plumas esmaltadas en oro, azul y gules, de perfil, mirando a la derecha y con viseras abiertas. Denota la condición del Noble Caballero que fundó la ciudad.

Lambrequines que cuelgan simétricamente a derecha e izquierda del yelmo, como ornamento heráldico.

Una orla de oro y plata circunscribe el blasón, para significar la riqueza mineral de la Provincia de Cotopaxi. En las golas de la orla figuran dos palmas que simbolizan el galardón del misterio de San Vicente Mártir, bajo cuya advocación se fundará en esta Ciudad.

En la parte superior del campo del Escudo, figura el Volcán Cotopaxi, con nieve perpetua y en plena erupción, para significar que ha dado su nombre a la Provincia de la cual Latacunga es su ciudad Capital.

En el centro del Escudo, una torre almenada de castillo, con una entrada de arco de medio punto y un óculo en la parte superior representa a la Ciudad.

En el flanco diestro, una gavilla de trigo, y, en el flanco siniestro, un árbol, representando, ambos, la riqueza agrícola de la Provincia.

Ocupado el centro de la punta y los cantones diestro y siniestro de la misma, un puente, como que sostiene la torre de castillo que representa a la ciudad, para simbolizar que está situada entre las regiones oriental y occidental del Ecuador y que sus vías de comunicación unen entre sí a dichas regiones y a la del Sur con la del Norte.

Al pie del blasón, se halla una cinta esmaltada en oro y de posición varia, en la que se lee la denominación dada de CABILDO LATACUNGA y los años de su conquista y fundación oficial: 1533 – 1584.

ARTÍCULO CUATRO. – El Escudo será de uso obligatorio en todas las dependencias municipales del Cantón, en sus comunicaciones oficiales.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA: El Escudo de Armas de Latacunga será solemnemente colocado en el Salón Máximo del Palacio Municipal, el once de noviembre de este año, fecha clásica de la ciudad.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal, en Latacunga, a trece de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno.

Bandera

_

ORDENANZA DE LA BANDERA DEL CANTON LATACUNGA

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE LATACUNGA CONSIDERANDO:

Que la I Municipalidad de Latacunga no ha adoptado oficialmente una BANDERA que simbolice, con sus colores, la esencia material y espiritual del Cantón;

Que no obstante lo anterior, el Pueblo en sus festividades, y la I. Corporación Edilicia, han tenido como su Lábaro, la Bandera compuesta por dos fajas iguales y horizontales, la superior de color amarillo y la inferior celeste, pendientes de una asta;

Que estos colores, sin duda, tomados de la Bandera de la Patria Ecuatoriana de la que somos parte integrante, nos liga más a ella;

Que con estos colores estamos pregonando: Paz y Riqueza; Espiritualidad y Belleza.

EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, DICTA LA SIGUIENTE ORDENANZA:

ARTÍCULO 1º- Adoptase, como símbolo de la I. Municipalidad del Cantón Latacunga, la BANDERA compuesta de dos fajas horizontales e iguales, de color amarillo la superior y celeste la inferior, que penderán de una asta.

ARTÍCULO 2°.- Esta Bandera gozará de los honores correspondientes a la representación oficial de la I. Municipalidad del Cantón Latacunga.

ARTÍCULO 3º- Esta Bandera ocupará su sitio de honor en el Salón Máximo de la I. Municipalidad en esta ciudad.

ARTÍCULO 4°.- Esta Ordenanza entrará en vigencia inmediatamente después de su promulgación.

Dado, en el Palacio Municipal, a los veinte y cinco días del mes de mayo de mil novecientos setenta y dos.

Himno

CORO

Conquistadas con sangre y valor,

Latacunga, tu fama y tu gloria,

vivirán a través de la historia,

aureoladas con triunfos y honor…!

ESTROFAS

I

Latacunga pensil de los Andes,

incrustada entre frondas y prados,

do surgieron los más denodados,

los filántropos, sabios y grandes…!

II

Nunca el sol alumbró ni la luna

más fecunda porción de la Tierra:

alta, heroica en la paz y en la guerra,

y de insignia y de héroes, la cuna…!

III

De tu seno de luz y esplendores,

de tu rica y magnánima sierra

se elevó cuanto en héroes encierra

tu vergel de grandezas y flores…!

IV

Latacunga, do el genio culmina:

héroes, musas, la ciencia, la mente,

amor patrio grandioso y ferviente;

de belleza y gracias retina…!

V

Es genial tu perpetua hidalguía,

tu modestia, tu plácida calma;

a do vaya te llevo en el alma,

adorada y feliz patria mía…!

VI

Si algún día (maldito ese día)

se pretende empañar tu grandeza,

lucharemos y aún en la huesa,

vengaremos la vil felonía…!

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *