Frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi, un grupo de vigías, personas de las zonas aledañas al coloso mantienen un monitoreo visual que diariamente es reportado a través de equipos de comunicación entregados por las instancias nacionales.
Mario Rocha, habitante de la parroquia de Mulaló es uno de los vigías que cumple el trabajo de reportar el comportamiento del Cotopaxi todos los días, en conversación con este rotativo explicó que el trabajo diario que realizan es informar todas las mañanas (06:00) al ECU 911 y al Instituto Geofísico a través de los 42 vigías ubicados en Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua, la misión es reportar todos los hechos que se observen en el coloso.
Sobre la información del Instituto Geofísico, producto de los últimos sismos registrados que podría cambiar su comportamiento, Rocha, dijo que, esto es una invitación a la población ubicada en las zonas de riesgo del volcán y a la ciudadanía en general a prepararnos y estar atento ante cualquier emergencia, apuntó que, en los últimos días en el Cotopaxi no se han visto cambios. Resaltó que en ciertos momentos se registra emanación de vapor de agua lo cual se reporta inmediatamente.
Rocha, recordó que, en el gobierno de Correa, los vigías del volcán fueron dotados del equipamiento necesario para la realización de los reportes diarios como alarmas y equipos de comunicación (Handy), implementos que continúan en funcionamiento, no han sido renovados, pero han recibido el mantenimiento respectivo, actualmente hay aparatos como sirenas, baterías que necesitan cambio o mantenimiento. Asimismo el equipo humano de vigías del volcán continuamente es capacitado sobre el trabajo a realizar.
Rocha, como expresidente parroquial de Mulaló, comentó que en caso de un posible hecho eruptivo del Cotopaxi, Mulaló sería una de las zonas afectadas por ello, es necesario avanzar con el trabajo de mantenimiento de las vías de evacuación; indicó que, dentro de la parroquia tanto en la parte rural como urbana están identificados algunos albergues como instituciones educativas, casas barriales, además considera que se debería trabajar en la actualización de conocimientos a la población ante un posible hecho eruptivo.
![]()
