Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos con diversas entidades locales para enfrentar de manera integral los desafíos en este ámbito. Luis Lozada, responsable zonal 3 de Salud Mental del MSP, destacó la importancia de estas reuniones para diseñar y ejecutar actividades que promuevan estilos de vida saludables.
Según Lozada, “se pretende generar acciones concretas que garanticen el bienestar de la población, enfocándonos en la prevención y la promoción de la salud mental”.
Uno de los objetivos principales de la mesa es establecer rutas de atención eficientes que permitan a los usuarios acceder a servicios de salud mental de forma adecuada. Lozada enfatizó la necesidad de crear mecanismos que aseguren una respuesta oportuna ante los diversos percances de salud mental que puedan presentarse en la comunidad.
Además, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental y erradicar el estigma que, erróneamente, persiste en algunos sectores de la sociedad. “Queremos que la gente entienda que cuidar la salud mental es tan vital como atender cualquier otro aspecto de la salud física”, afirmó Lozada.
Aunque el MSP no gestiona directamente los índices de suicidio, se está focalizando en estrategias preventivas, facilitando el acceso gratuito a profesionales especializados en salud mental. Estas acciones están orientadas a reducir los factores de riesgo y a brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
Finalmente, Lozada resaltó la positiva acogida de esta iniciativa por parte de instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido planificar actividades como ferias de salud y campañas de concienciación, finalizó que el objetivo es llegar a más personas, especialmente en los sectores más alejados, para garantizar que la salud mental sea una prioridad para todos.