Prefectura rectifica resolución y aclara que la suspensión de vuelos por 10 meses es una solicitud a la DGAC

Prefectura rectifica resolución y aclara que la suspensión de vuelos por 10 meses es una solicitud a la DGAC

La mesa técnica de contaminación ambiental de Cotopaxi, se reunió este martes 3 de diciembre de 2024, para adoptar algunas resoluciones en el contexto de la sequía prolongada que vive la provincia.

Una de las resoluciones, fue la supuesta suspensión de los vuelos de la Escuela de Pilotos hasta octubre de 2025, según señalo la Prefectura a través de un comunicado, la noche del martes 3 de diciembre de 2024. Sin embargo, minutos después ese punto fue rectificado y se aclaró que es una solicitud que se hace a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

También se pide “que no se permita el sobrevuelo de avionetas en forma continua sobre el espacio aéreo de Cotopaxi (…) específicamente que no vuelen las avionetas de color rojo de matrícula HC-CMF y la avioneta de color blanco de matrícula HC-CIQ; (y que) se establezca una veeduría permanente para verificación de despegue de avionetas desde el Aeropuerto Cotopaxi”. La respuesta se conocerá en los próximos días. Entre tanto, los vuelos están suspendidos hasta el 15 de diciembre de 2024.

Otra de las resoluciones fue iniciar con el proceso de acaparamiento y redistribución del agua, “en estricto apego a la orden de prelación conforme lo establece la Constitución de la República del Ecuador en los Artículos 12, 313 y 318”.

Asimismo, se exhortó al Gobierno Nacional y a la Cooperación internacional a invertir con recursos en proyectos de embalses en Cotopaxi y se priorice desde el Ministerio de Finanzas el otorgamiento de la Garantía Soberana para obtener créditos internacionales para proyectos del agua.

La mesa técnica además, solicitó al SRI se transparente y entregue la información del valor generado por impuestos, declarados por las empresas privadas asentadas en la Provincia de Cotopaxi.

Piden a las Empresas Privadas asentadas en la Provincia de Cotopaxi, la donación de plantas conforme a la realidad y necesidad territorial de donde se encuentran ubicadas; y la ejecución de campañas de reforestación en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales, Juntas de Agua, comunidades y el sector Educativo.

Una última resolución fue impulsar desde la comisión técnica, el interés de financiamiento para represas hidroeléctricas u otras formas de generación eléctrica como solar, eólica, geotérmica con una composición pública, privada y comunitaria que responda a solventar la crisis eléctrica que tiene la provincia y el país.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *