Preguntas de la consulta popular planteadas por el Ejecutivo generan varias reacciones

Preguntas de la consulta popular planteadas por el Ejecutivo generan varias reacciones

El Presidente de la República, planteó siete preguntas para la consulta popular que se realizaría el 14 de diciembre del año en curso, según el gobernador Nelson Sánchez, este proyecto de consultar al pueblo sobre temas trascendentales ayudará a llevar adelante el proyecto para mejorar la situación del país.

La siete preguntas planteadas por el Ejecutivo y que será consultado al pueblo está: Eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras con propósitos militares en el país; dos, Eliminar la obligación de entregar recursos a las organizaciones políticas; 3, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; 4, Reducir el número de asambleístas; 5, Permitir la contratación laboral por horas dentro del sector turístico; 6, Que los Jueces de la Corte Constitucional  sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político y 7, Permitir el funcionamiento de salas de juego de azar en hoteles catalogados cinco estrellas.

Sánchez, señaló que la propuesta de las preguntas deberá ser analizada y calificada por la Corte Constitucional, proceso que tomará un tiempo dentro del ente constitucional, sin embargo mantiene el optimismo que la consulta pueda realizarse en diciembre de este 2025.

Por su parte, el abogado en libre ejercicio Gabriel García Moreno considera que a través de la consulta popular desde el Gobierno Nacional existe la intención por adecuar la normativa nacional a las propuestas del  gobierno de turno, asimismo considera que algunas preguntas deberían pasar por una Asamblea Constituyente, misma que demanda tiempo y recursos.

Otro aspecto que va a jugar en contra del Ejecutivo es el tiempo, porque las preguntas planteadas debe pasar por el visto bueno de la Corte Constitucional aquello tomará tiempo, y no coincidiría con el planteamiento del Gobierno de realizar la consulta en diciembre de este 2025 manifestó el profesional del derecho, otro aspecto es la asignación de varios millones de dólares para la realización del proceso a cargo del CNE,  dentro de un país que no tiene plata y para seguir sobreviviendo viene realizando préstamos internacionales, sin embargo nos damos el lujo de gastar millones de dólares en consultas cuando existen otras prioridades, apuntó.

Además, existe el riesgo que muchas de las preguntas consultadas al pueblo se queden en el limbo como ha pasado con consultas anteriores y que no se ajustan a las necesidades del país sino a conveniencia del gobierno de turno apuntó García Moreno.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *