Productores de caña, fréjol y mora de la parte alta de Pangua piden apoyo de las autoridades

Productores de caña, fréjol y mora de la parte alta de Pangua piden apoyo de las autoridades

Pequeños productores de caña, panela, fréjol, mora, entre otros, ubicados en la parte alta del cantón Pangua de Cotopaxi, expresan su preocupación por los bajos precios que venden los productos a los intermediarios, el pedido a las autoridades es que ayuden a buscar mercados para la venta de los alimentos de la zona.

La señora María Aguaysa parte de la Asociación de productores de la parroquia de Pinllopata, dedicados al cultivo de fréjol, mora, queso, naranjilla, solicitan un mayor apoyo de las autoridades tanto del Gobierno Nacional como al Gobierno Provincial, Municipio para la venta de la producción de la zona, actualmente venden a los intermediarios donde los valores que pagan no representan el gasto de producción.

Marlene Cruz, agricultora de la zona de Pinllopata, indicó que los precios del fréjol seco, tierno, alberja , mora panela en polvo y bloque, maracuyá, van desde un dólar la libra del fréjol seco, habas secas a un dólar, mora a un dólar la tarrina, dos libras de panela por un dólar, queso grande a dos dólares con 50 centavos, la naranjilla a un dólar la funda, todos los productos que ofrecen son orgánicos; la comercialización de los diferentes alimentos lo realizan a través de los intermediarios, quienes pagan costos bajos, una muestra de aquello es, la libra de mora venden a 30 centavos, que  significa pérdidas para el productor.

El pedido de los pequeños productores de la parte alta del cantón Pangua a las autoridades es que ayuden con la ubicación de un centro de acopio en la zona que les permita vender a precios más ventajosos, además es preciso el mejoramiento de las vías que permita movilizar los productos a los mercados de las grandes ciudades y evitar seguir siendo estafados en los precios por los intermediarios.

Bertha Falcón, productora de panela y queso, insistió en el pedido a las autoridades que apoyen buscando un mercado para la venta y poder mejorar el precio de los productos, al bajo costo se suma la afectación en la producción debido a la presencia de enfermedades.

Luis Padilla, productor de panela, contó que tuvo que invertir aproximadamente 5 mil’ dólares en la compra de equipo para modernizar la producción de la panela molida, semanalmente produce ocho quintales de panela granulada, producto que es vendido a varios mercados del propio cantón Angamarca, el precio está entre los 40 dólares por quintal, debido a la competencia. Piden a las autoridades ayudar con un centro de acopio, solicitud que viene desde hace más de seis años, apuntó que actualmente no tienen apoyo de ninguna autoridad.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *