En un recorrido por los mercados de la ciudad, logramos evidenciar que los diferentes productos que integran la canasta básica de consumo de los ecuatorianos de forma permanente registran incremento en sus precios.
Sara Velasco, comerciante de legumbres del mercado El Salto, explicó que algunos productos, la semana pasada estaban a la baja, esta semana registran un ligero incremento en su precio, entre ellas está la cebolla blanca larga que subió de 34 dólares a 45 dólares, la lojana de 25 dólares a 35 dólares.
Con relación al verde, según algunas comerciantes consultadas indicaron que el racimo de verde grueso que la semana pasada lo compraron hasta los 18 dólares, esta semana bajó hasta los 15 dólares, la alberga el bulto está en los 72 dólares, la caja del tomate riñón subió de 15 dólares a 20 dólares.
El resto de productos como el tomate de árbol subió la caja pequeña a 28 dólares, el pepinillo subió de ocho dólares el bulto a 13 dólares, de igual manera la hierba como el culantro registra cierto incremento; la mayoría de productos (legumbres) han subido de precio en comparación a la pasada semana, aquello lleva a los vendedores a reducir la cantidad del producto, pero mantienen precios anteriores, indican que venden según el pedido del comprador, que va desde los 25 centavos.
Los productos que vienen de la Costa, como la piña, melón, la naranja, yuca mantienen su precio; sin embargo, los comerciantes indican que, debido a la constante variación de los precios, tienen que comprar lo necesario para vender la semana.
Por su parte la señora María Changoluisa dentro del mercado cuenta con su puesto dedicado a la venta de una variedad de hierbas para aguas aromáticas, flores, atcera, entre otras, señaló que la mayoría experimentan alza de valor debido al ingreso a la época de verano, indicó que el amarrado de atcera para la elaboración de quimbolitos de cuatro subió a seis dólares, la albahaca subió a tres dólares, el magi, culantro, cedrón, la manzanilla es escasa su producción, aquello lleva a reducir la cantidad de las hierba al momento de vender al consumidor final y poder salvar el capital.