Sigchos es uno de los cantones de mayor producción de zapallo de la provincia y el país, según el monitoreo realizado por técnicos de Agrocalidad importantes espacios de cultivos está siendo alterados por el virus denominado mosaico amarillo del zapallo, enfermedad que termina deformando el producto, afectando la calidad.
Alex Chacón, responsable de Agrocalidad de Cotopaxi, explicó que conjuntamente con el INIAP y el Ministerio de Agricultura desde la presencia de la enfermedad detectada en la zona, realizan procesos de capacitación a los productores de zapallo, quienes puedan ir realizando procesos de selección de semillas y dejar de lado la reutilización de la semilla del mismo cultivo ante la presencia de la enfermedad.
Dentro del trabajo a realizar irán identificando sitios y lugares de cultivos que no presenten la enfermedad y de esos lotes obtener la semilla para la siembra de nuevos espacios de cultivo, por ello, el llamado del responsable de Agrocalidad a los productores de zapallo es que asistan a las capacitaciones ya que la presencia durante dichos procesos ha sido mínimo.
Chacón, indicó que según la información levantada el sector que más ha sufrido por la presencia del virus en el zapallo es en el sector de Tana, el objetivo es velar y cuidar porque la enfermedad no se vaya extendiendo a otros lugares de producción del cantón, apuntó que, sembrar semilla contaminada podría extender la enfermedad, en este marco, la recomendación de Agrocalidad a los productores es identificar los sitios productivos que no tengan presencia de la enfermedad y de esos cultivos utilizar la semilla. Recordó que la presencia de la enfermedad se puede mantener a través de la semilla y transmitir la misma de una planta enferma a otra a través de la mosca. Apuntó, que la plaga fue detectada hace dos años, por ello, esperan que a través de la socialización con la población de la zona establecer medidas que permitan tener sistemas productivos eficientes.