Estos estudios han permitido delimitar las áreas de inundación en función de la amenaza por lahares, clasificándolas en niveles de baja, media y alta peligrosidad. Esta clasificación es fundamental para la planificación urbana y la gestión del suelo en las zonas potencialmente afectadas.
Uno de los principales cambios en la actualización del plan de uso y gestión del suelo por parte del Municipio de Latacunga ha sido la diferenciación de las amenazas como mitigables o no mitigables. Esta nueva categorización ha llevado a la reclasificación de varios polígonos de intervención territorial, permitiendo que algunas zonas pasen de mayor a menor riesgo.
Esta reclasificación tiene un impacto directo en la obtención de permisos para el uso del suelo. Áreas que anteriormente estaban restringidas para ciertos desarrollos ahora podrían ser consideradas aptas, siempre que cumplan con las normativas de seguridad establecidas.
Las autoridades municipales aseguran que esta actualización busca mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, permitiendo un desarrollo urbano más seguro. Se llevarán a cabo procesos de socialización constantes para informar a la población sobre estos cambios y sus implicaciones.
Fabián Terán, Jefe de la Unidad de Planificación Territorial del GADM Latacunga, recordó a la ciudadanía que toda edificación, incluyendo remodelaciones, debe contar con los permisos municipales correspondientes. “Muchos ciudadanos desconocen la normativa y piensan que por tener un predio en el sector rural no necesitan autorización para construir”, manifestó.
Se destaca que estos estudios y actualizaciones tienen como objetivo principal la protección de la vida de los habitantes y la preservación de las inversiones económicas realizadas en construcciones y actividades productivas. La municipalidad de Latacunga está disponible para brindar más información a quienes lo requieran.