Simulacro ante posible erupción del volcán Cotopaxi se posterga para el 2026

Simulacro ante posible erupción del volcán Cotopaxi se posterga para el 2026

Héctor Cobo, Coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, explicó que, por razones de las paralizaciones que sigue viviendo el país, realizaron la suspensión de eventos programados, entre ellos, está la suspensión de la capacitación a los 42 vigías del volcán Cotopaxi y la realización del simulacro nacional ante una posible erupción del volcán Cotopaxi.

Una vez que las movilizaciones se solucionen y el país retome la calma y tranquilidad, realizará la reprogramación de las indicadas actividades, la inducción a los vigías realizarse en coordinación con el IG, permitiendo reforzar sus conocimientos sobre el trabajo a cumplir como es entregar información diaria del coloso.

El simulacro nacional estuvo previsto realizar para finales de octubre, en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza, según, el Coordinador Zonal, esta actividad se programaría para el primer trimestre del 2026, aquello implicó capacitación a las personas de las zonas afectadas ante una posible erupción del Cotopaxi, coordinación con instituciones educativas y privadas instaladas en zonas de riesgo.

Presencia de lluvias

Cobo, dio a conocer que las últimas lluvias registradas en la provincia, no presentaron novedades; sin embargo, mantienen coordinaciones con las diferentes instituciones seccionales encaminadas a mantener un monitoreo constante ante cualquier evento pensando que el mal tiempo continuará en los próximos días. Señaló que, la Secretaría de Gestión de Riesgos, iniciará un proceso de fortalecimiento mediante dos talleres, uno en Latacunga y el segundo en La Maná, el objetivo es realizar de manera oportuna el levantamiento de información ante posibles emergencias y dar una inmediata respuesta a los sectores afectados, pensando en que la estación invernal está próxima a iniciar en el subtrópico de Cotopaxi.

En estas capacitaciones participarán, las unidades de Gestión de Riesgos, entes políticos como; jefaturas y tenencias políticas, comisarías, Municipios, GAD Parroquiales, bomberos, quienes ante un evento adverso serán los responsables de actuar de forma inmediata con la atención a los afectados por la presencia de la estación invernal.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *