Las diferentes vías del país, están siendo duramente afectadas por los efectos de las lluvias que azota al país, con baches, derrumbes, destrucción de las mesas de las vías, destrucción de puentes, problemas que según los transportistas les toma más tiempo en la llegada a los diferentes destinos.
Luis Tapia, dirigente de la Cooperativa de Transportes de Pasajeros Latacunga, dijo que después de una larga sequía, hoy el país, está soportando un invierno fuerte que está comenzando a pasar factura a la red vial del Ecuador, donde la transportación en sus diferentes modalidades es la afectada, muchas veces se quedan parados en medio trayecto por derrumbes y deslaves, lo cual genera reclamo en el usuario, esto genera que el pasajero decida no viajar afectando la economía del dueño de la unidad que trabaja por llevar el pan diario para su familia.
Los transportistas indican que las vías del país están olvidadas por años, no han recibido mantenimiento desde el Gobierno Nacional, producto de la cual, las carreteras están destruidas, entre las vías afectadas está la E30 Latacunga-La Maná con varios problemas, otra de gran flujo vehicular es la Riobamba-Pallatanga-Bucay que se encuentra con problemas, entre otras.
La gente viaja menos desde las diferentes terminales del país, a excepción de los feriados donde la gente viaja especialmente a las provincias donde más se festejan los carnavales
Tapia, comentó que la Cooperativa Latacunga, durante los turnos de la noche que realizan tanto desde Latacunga-Guayaquil o viceversa, optaron por viajar cerradas las puertas de terminal a terminal sin recoger pasajeros en el trayecto y evitar ser asaltadas.
Respecto al feriado de cuatro días por carnaval, las expectativas para la transportación de Cotopaxi son mínima, porque la gente decide viajar a la costa y desde la terminal de Latacunga no existe frecuencias para estos sitios, sin embargo, las diferentes operadoras están listas para dar servicio a los pasajeros a las diferentes rutas dentro de zona centro del país, señaló el dirigente.