Geovanny Lascano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, subrayó la relevancia de este aniversario, destacando la apertura de las carreras de Derecho y Psicología Clínica en la sede Latacunga. “En el área de psicología clínica se trabajará en un cine foro denominado ‘Cuando la memoria se apaga’. Lo que queremos es llegar a la comunidad con una pequeña charla y, asimismo, por medio del conversatorio con otros estudiantes, abordar la particularidad de la amnesia transitoria. Vamos a tener la participación de algunos expertos dentro de las instituciones también invitadas de varios hospitales”, afirmó Lascano.
Por su parte, Carlos Poveda, coordinador del área de Derecho en la misma sede, destacó un conversatorio centrado en la Ley de Integridad Pública. “El objetivo es que sindicatos, organizaciones del sector público, hayan podido acudir a la institución y mantener diálogos y debates sobre temas como la jubilación, la evaluación de desempeño, la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo que podrían verse afectadas por esta normativa”, explicó.
Poveda agregó que el evento contó con destacados panelistas: “Hemos invitado al Dr. Javier Torres, un distinguido jurista latacungueño especializado en derecho constitucional y penal, ya que en este tipo de leyes no solo está implicado el tema laboral, sino también reformas al Código Orgánico Integral Penal”.
Además, se sumaron el Dr. José Luis Endara, abogado con amplia experiencia en la defensa de sindicatos y empleados públicos, y la Dra. Fátima Cedeño, presidenta de la Corte Provincial de Justicia. “Queremos que este sea un contexto general. El área de derecho es amplísima, pero siempre hemos recurrido a capacitaciones con representantes del sector judicial para vincularnos más con la sociedad”, destacó Poveda.
Desde la carrera de Psicología Clínica, Verónica Hidalgo, coordinadora de la misma, resaltó la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre la amnesia. Para ello, se ha convocado a profesionales muy reconocidos en Latacunga, para que puedan compartir sus conocimientos sobre esta temática.
Asimismo, se contará con la intervención de un docente de Derecho que abordará el tema desde una perspectiva legal, analizando la amnesia global y su impacto desde el ámbito jurídico. “Todo esto por el bienestar de la comunidad educativa, para que nos formemos en este ámbito y sigamos llegando a otras personas”, concluyó Hidalgo.
Los eventos se extenderán hasta el 25 de julio, y la Universidad Indoamérica invita a toda la colectividad a participar activamente en cada una de las actividades programadas, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la sociedad.