En el evento realizado en Latacunga productores recibieron paquetes tecnológicos, Unidades Móviles Agroproductivas, certificados, tractores, títulos de propiedad de tierras, entre otros beneficios, que fortalecen sus actividades en el campo.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, mencionó que las entregas que se realizan son muy importantes para fortalecer las actividades agrícolas y pecuarias que se desarrollan en la provincia. “Hemos trabajado en este Gobierno para abrir mercados para nuestros productos agrícolas. Entregamos beneficios con hechos, no con palabras, es la séptima vez que venimos a Cotopaxi y siempre con beneficios para los productores y sus familias”, recalcó.
En esta oportunidad, se entregaron 25 Unidades Móviles Agroproductivas con una subvención de alrededor de USD 425.000. Estos vehículos benefician a productores de Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Tungurahua, quienes mejorarán la movilización de los productos desde las fincas hasta los centros de acopio, expendio y mercados.
Así también, para fortalecer la mecanización agrícola se entregaron dos tractores: uno para la Asociación Agropecuaria Los Chambitas, del cantón Salcedo, conformada por 32 productores con una inversión de 26.902 dólares. El otro tractor es para la Corporación Balcashi, de Chimborazo, cuyos 89 socios se dedican a la ganadería, la inversión es de USD 48.000.
Por otra parte, para brindarles seguridad jurídica de la tenencia de sus terrenos se entregaron 300 títulos de propiedad de tierras, los cuales legalizan 81 hectáreas productivas donde existen cultivos de maíz, alfalfa, avena, papas, habas, fréjol, chocho, entre otros rubros.
Con la finalidad de mejorar los cultivos de 60 productores se entregaron paquetes tecnológicos agrícolas con una subvención del MAG de USD 7.668. También se dotó con 17 paquetes sostenibles a productores de maíz suave y papa, con una inversión de USD 6.634.
El sector pecuario de la provincia se benefició con 58 paquetes tecnológicos pecuarios, dentro de los que se encontraban bombas nebulizadoras (12), cercas eléctricas más implementos (3), motoguadañas (35) y picadoras de pasto (8), con una inversión del MAG de USD.65.000. Además, los ganaderos también recibieron 9 kits de inseminación artificial con una inversión de USD.1.222.
Para mejorar la genética de los bovinos, 250 ganaderos se benefician con 501 pajuelas de semen bovino de las razas Holstein, Neozelandés X y Brown Swiss, con una inversión de USD 1.633.
El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) entregó semillas y dará asistencia técnica para la implementación de dos parcelas de difusión de avena forrajera INIAP Fortaleza, en Latacunga y Salcedo; una de cebada INIAP Cañicapa, en Pujilí, y una de trigo INIAP Vivar en Salcedo, se fortalecerán las capacidades productivas de 121 productores con una inversión de USD 1.928.En el evento realizado en Latacunga productores recibieron paquetes tecnológicos, Unidades Móviles Agroproductivas, certificados, tractores, títulos de propiedad de tierras, entre otros beneficios, que fortalecen sus actividades en el campo.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, mencionó que las entregas que se realizan son muy importantes para fortalecer las actividades agrícolas y pecuarias que se desarrollan en la provincia. “Hemos trabajado en este Gobierno para abrir mercados para nuestros productos agrícolas. Entregamos beneficios con hechos, no con palabras, es la séptima vez que venimos a Cotopaxi y siempre con beneficios para los productores y sus familias”, recalcó.
En esta oportunidad, se entregaron 25 Unidades Móviles Agroproductivas con una subvención de alrededor de USD 425.000. Estos vehículos benefician a productores de Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Tungurahua, quienes mejorarán la movilización de los productos desde las fincas hasta los centros de acopio, expendio y mercados.
Así también, para fortalecer la mecanización agrícola se entregaron dos tractores: uno para la Asociación Agropecuaria Los Chambitas, del cantón Salcedo, conformada por 32 productores con una inversión de 26.902 dólares. El otro tractor es para la Corporación Balcashi, de Chimborazo, cuyos 89 socios se dedican a la ganadería, la inversión es de USD 48.000.
Por otra parte, para brindarles seguridad jurídica de la tenencia de sus terrenos se entregaron 300 títulos de propiedad de tierras, los cuales legalizan 81 hectáreas productivas donde existen cultivos de maíz, alfalfa, avena, papas, habas, fréjol, chocho, entre otros rubros.
Con la finalidad de mejorar los cultivos de 60 productores se entregaron paquetes tecnológicos agrícolas con una subvención del MAG de USD 7.668. También se dotó con 17 paquetes sostenibles a productores de maíz suave y papa, con una inversión de USD 6.634.
El sector pecuario de la provincia se benefició con 58 paquetes tecnológicos pecuarios, dentro de los que se encontraban bombas nebulizadoras (12), cercas eléctricas más implementos (3), motoguadañas (35) y picadoras de pasto (8), con una inversión del MAG de USD.65.000. Además, los ganaderos también recibieron 9 kits de inseminación artificial con una inversión de USD.1.222.
Para mejorar la genética de los bovinos, 250 ganaderos se benefician con 501 pajuelas de semen bovino de las razas Holstein, Neozelandés X y Brown Swiss, con una inversión de USD 1.633.
El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) entregó semillas y dará asistencia técnica para la implementación de dos parcelas de difusión de avena forrajera INIAP Fortaleza, en Latacunga y Salcedo; una de cebada INIAP Cañicapa, en Pujilí, y una de trigo INIAP Vivar en Salcedo, se fortalecerán las capacidades productivas de 121 productores con una inversión de USD 1.928.