Reclamo urgente por el estado crítico de la vía E30 y la falta de cumplimiento de las autoridades, señala Carlos Agama, y lo hace en la página del ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), al igual hace el llamado a las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados provincial y cantonales, y a la opinión pública.
La vía E30, especialmente en el tramo Latacunga – Pujilí- La Maná, por la parroquia El Tingo-La Esperanza, presenta un deterioro alarmante que pone en riesgo constante a quienes la transitan.
En el km 106 (lado derecho) se evidencia un deslizamiento del talud inferior que afecta directamente la calzada, sumado a otros puntos críticos como el km 79 (lado izquierdo), km 84 (lado derecho) y km 85 (lado izquierdo). A pesar de la peligrosidad evidente, no se están realizando trabajos reales de mantenimiento o reparación, señala Carlos Agama, como ciudadano.
El pasado 17 de marzo, se anunció públicamente el inicio de obras en la entrada a Chipe, pero solo se intervino un tramo de aproximadamente 100 metros y luego se abandonaron los trabajos. Desde entonces, no hay maquinaria ni personal en el sitio, lo que se percibe como una burla a la ciudadanía, que cada día se juega la vida en esta ruta vital.
El tramo entre La Maná y Valencia, lejos de mejorar, se ha convertido en un verdadero campo minado, con cráteres en lugar de baches, mientras que la vía alterna habilitada para desviar el tráfico se encuentra en condiciones intransitables. Se prometió la intervención con señalética, barandas y balizas, pero todo sigue igual o incluso peor.
A esto se suma que el gobierno ofreció públicamente realizar el estudio para una nueva vía por el sector Saraugsha, en Zumbahua, una alternativa que fue bien recibida por la ciudadanía como una posible solución definitiva.
Sin embargo, hasta la fecha no existe ningún avance conocido, ni en estudios ni en planificación. Nada de nada. La vía, en su totalidad, está peor que antes, con un trabajo a medias que parece una burla descarada a todos quienes dependemos de esta conexión vial para trabajar, comerciar y movilizarnos.
Exigimos acciones urgentes, reales e integrales, que incluyan: estabilización de taludes en zonas críticas; repavimentación de toda la ruta afectada; drenajes adecuados; señalización y control efectivo de riesgos; información pública y veraz sobre cronogramas de trabajo y estudios ofrecidos. No esperemos que ocurran tragedias para recién actuar. La ciudadanía exige respeto, seguridad y vías dignas. Ya basta de excusas, promesas sin cumplir y abandono. Este reclamo es firme, legítimo y respaldado por el clamor de miles de usuarios de esta vía, finaliza Agama.
Que decir, de la vía desde la ciudad de Pujilí a Latacunga, hay decenas de baches, sobre todo entre el intercambiador Pujilí y la entrada a La Victoria, donde se han producido varios accidentes de tránsito con muertos, heridos y daños materiales, en varios casos por evitar los huecos o baches; estos días varios accidentes en motos por el mal estado de esta carretera que anuncian que ya van a arreglar y nada.