Las cifras del informe destacan porcentajes bajos en diversas direcciones municipales. Por ejemplo, Tecnologías de Información y Comunicación refleja un 8.96 % de ejecución, Desarrollo Económico y Social apenas un 1.37 %, Turismo, Cultura y Patrimonio un 17.59 %, y Seguridad Ciudadana un crítico 1.3%. Otras áreas claves también muestran bajos niveles, como Obras Públicas con 4.25 % y Servicios Públicos con 2.43 %.
La concejal Veloz que en el texto se manifiesta la falta de liquidez, la cual se atribuye a la ausencia de asignaciones presupuestarias por parte del gobierno central bajo el modelo de equidad territorial.
En el informe presentado por la Dirección Financiera del GAD recomienda que las unidades ejecutoras realicen gestiones urgentes para cerrar formalmente obras, adquirir bienes y servicios, y asegurar que estos procesos estén debidamente registrados y conciliados. No obstante, la edil cuestiona la efectividad de las gestiones realizadas hasta el momento y la falta de resultados concretos.
Mencionó que está prevista una reforma presupuestaria, permitida por la ley tras los primeros seis meses de ejecución del presupuesto. “Tengo entendido que ya se presentará una reforma legislativa que requiere aprobación del Concejo Municipal”, destacando la necesidad de evaluar con detenimiento estas modificaciones.
Cabe recordar que el presupuesto aprobado en diciembre de 2024 para el presente año ascendía a 67.794.666,29 dólares. Destaca que, la baja ejecución no solo afecta la operatividad del municipio, sino también a proveedores y contratistas que no han recibido pagos, generando paralización en varios proyectos.
Subrayó que este tema debe ser analizado en sesión del Concejo Municipal, donde se espera que el ejecutivo brinde explicaciones detalladas sobre el estado actual de la ejecución presupuestaria y las medidas que se tomarán para revertir esta situación.