Durante los 21 días de paro 

Durante los 21 días de paro 

Cristian Pasquel, propietario de una finca de rosas, ubicada en Cotopaxi, dio a conocer que las floricultoras vienen trabajando con normalidad, no así las empresas instaladas en la parte norte del país, quienes desde hace varios días atrás tiene problemas para sacar el producto hasta la terminal aérea y desde allí a los mercados internacionales.

Durante los 21 días de paro focalizado del sector indígena, la venta y traslado de la flor desde las fincas hasta el aeropuerto se cumple con normalidad, hasta el momento el país, no ha presentado desabastecimiento de rosa en el cumplimiento de los cupos a los diferentes mercados internacionales, pero si las medidas de la movilización se radicalizan en las próximas horas y días, el sector floricultor comenzará a sentir pérdidas, a pesar que al momento existen, pero no de forma significativa.

Pasquel, apuntó que, hasta hoy, el personal de las diferentes empresas florícolas llega a sus puestos de trabajo de forma puntual a cumplir con su trabajo, a la vez el empresario hizo un llamado a los ecuatorianos a recapacitar y trabajar, producir y sacar adelante al país. “Hoy mismo, las empresas de flores del norte del país no pueden sacar el 100% de la flor, lo cual representa pérdidas difíciles de recuperar, estas acciones nos atan de pies y manos y no permiten generar empleo por ello urge encontrar un acuerdo y por ende una salida al problema de las paralizaciones”, dijo el empresario.

Frente a la temporada de los Santos y Halloween que se conmemorará en los próximos días, la venta de flor se encuentra dentro de una temporada alta, época en la que las empresas florícolas preparan flor tinturada, donde las ventas son muy buenas y el producto sube de costo; es este marco la venta del producto es igual para los diferentes mercados internacionales, temporada que es aprovechada al máximo por las empresas florícolas, las demandas son fuertes, a pesar de ello todos los cupos están cubiertos.

La flor de Cotopaxi, se vende en diferentes mercados del mundo, como Estados Unidos, Rusia, España, Francia, Italia, Qatar, Kuwait, Mordovia, Medio Oriente entre otros, sitios donde la flor ecuatoriana es calificada como la mejor del mundo.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *