De acuerdo al informe detallado efectuado por Enrique Suarez Caraballo, Director del DTM de Fedecotopaxi en el cual pone de manifiesto el cumplimiento del “objetivo de fomentar la práctica deportiva y fortalecer los lazos de integración entre los cantones de la provincia de Cotopaxi. Este evento reunió a niños y jóvenes de entre 11 y 13 años, en un marco de sana competencia y desarrollo personal”, el mismo que se desarrolló en Latacunga, Sigchos y La Maná, las disciplinas que el festival incluyó competencias en 11 disciplinas deportivas: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Boxeo, Ciclismo, Fútbol, Karate Do, Levantamiento de Pesas, Lucha, Natación y Taekwondo, reuniendo a un total de 587 deportistas, distribuidos de la siguiente manera: 255 damas y 332 varones, estableciéndose un avance en la participación femenina.
La participación de las ligas deportivas cantonales fue, Latacunga 155, Pujili 134, La Maná 125, Salcedo 61, Pangua 51, Sigchos 31 y Saquisili 30; por deportes “ Latacunga encabezó los cantones con mayor participación: 11 disciplinas y 155 deportistas, seguido de La Maná con 10 deportes y 125 deportistas, Pujilí con 9 disciplinas y 134 deportistas, Salcedo con 9 disciplinas y 61 deportistas, Pangua con 4 disciplinas y 51 deportistas, Saquisilí con 3 deportes y 31 deportistas, y finalmente Sigchos, que presentó dos deportes y 31 deportistas.”
En relación a, a los resultados finales por cantones: Primer lugar: Latacunga, Segundo lugar: La Maná, Tercer lugar: Salcedo.
En el cuadro se muestran los deportes y la puntuación
El desempeño destacado de Latacunga reafirma su liderazgo deportivo en la provincia, mientras que La Maná y Salcedo demostraron gran potencial competitivo, se destaca el cumplimiento de objetivos, recomendándose : “Diseñar programas de apoyo específicos para cantones con menor participación, enfocándose en diversificar disciplinas y fomentar la inclusión, implementar iniciativas que promuevan una mayor participación femenina en todas las disciplinas. Ampliar las actividades formativas en valores como el trabajo en equipo y la responsabilidad, reforzando el carácter educativo del evento, Mejorar la logística en subsedes y sedes para garantizar condiciones óptimas en todas las disciplinas deportivas” Siendo una iniciativa que se debe dar continuidad y seguimiento en la evolución de talentos deportivos que se generan en este tipo de eventos.