En Semana Santa aumenta el consumo y venta del huevo en un 10%

En Semana Santa aumenta el consumo y venta del huevo en un 10%

Javier Corrales gerente de Incubandina y parte del directorio de UNIPROH de huevos a nivel nacional, en diálogo con este rotativo informó que, por Semana Santa el huevo es uno es uno de los alimentos utilizados en la elaboración de la tradicional fanesca y el molo, por lo tanto, su consumo y venta se incrementa.

Históricamente en esta época del año, existe un mayor consumo del huevo, demanda que es abastecido por los productores sin mayor problema, los costos se mantienen, no existe incremento, la cubeta en granja es de tres dólares 20 centavos, la venta al consumidor final debe estar entre tres dólares con 60 y tres dólares con 80 centavos.

Corrales, dijo que, en la Semana Mayor, la demanda del huevo se incrementa en un 10%; apuntó que la producción del alimento en las granjas lo que va del año, se ha mantenido con normalidad; respecto al alimento de las aves se maneja con cierta regularidad, el Gobierno Nacional fijó el precio del quintal de maíz para lo que resta del año en 17 dólares con 35 centavos, recordó a nivel internacional el quintal del maíz está en los 10 dólares.

Dentro del país, inició la cosecha del maíz, por lo tanto, se consumirá el alimento nacional para la alimentación de las aves, lo que se mantendrá hasta diciembre del 2025, fecha en la que se podría autorizar la importación de maíz. Por el momento, no existe autorización para importación y deberá ser consumido el maíz nacional.

Respecto a la elección del Presidente Noboa para dirigir el Ecuador por los próximos cuatro años, como sector avícola nos sentimos tranquilos, resalto y esperan, la apertura de mercados para la exportación del huevo a nivel del mundo, para ello el Gobierno comenzó a trabajar en esta iniciativa desde hace dos meses y esperan tener resultados a mediano y corto plazo con la salida del producto a mercados internacionales.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *