Los estragos que han generado las lluvias en los cantones del sector Costa de Cotopaxi, en vialidad, producción, familias afectadas y aisladas demanda de recursos para su atención, por ello exigen del Gobierno la transferencia de las deudas pendientes.
Informó la Prefecta que en el sector de la providencia de la parroquia de Moraspungo del cantón Pangua, al parecer existe una falla geológica donde hay una grieta grande y podría afectar a toda la comunidad, frente a ello, ha solicitado a través de gestión de riesgos del GAD de Pangua, levantar un informe sobre el problema existente en el sector, de confirmar mediante el estudio técnico que se trataría de una falla geológica habría que pensar en una posible evacuación de las familias del recinto.
Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, informó que, el Gobierno Nacional mantiene deudas del Fingad que suman aproximadamente cinco millones de dólares y dos millones de dólares corresponden a la transferencia de diciembre de 2024, recursos que ayudarían a la realización de obras que están a la espera de presupuesto.
“Si el gobierno no cuenta con los recursos, la opción según la Prefecta será recibir en bonos la deuda, apuntó que algunas obras están por iniciar con bonos recibidos el 2024, ya que existen contratistas interesados en trabajar con bonos y de a poco ir cobrando al Estado”, dijo la Prefecta.
Fiestas de la provincia
El Gobierno Provincial de Cotopaxi, tiene listo el programa de fiestas por los 174 años de provincialización de Cotopaxi para este 1 de Abril. Iniciará con la inauguración, inicio de obras, firmas de convenios y la realización de mingas en los diferentes cantones de la provincia, no descartan la firma colectiva de varias obras para el 1 de Abril siempre y cuando el Ministerio de Finanzas transfiera los dineros adeudados a la Prefectura, a ello se suman eventos deportivos, la Feria Agrícola en las instalaciones del centro de exposiciones de Locoa, los días 28, 29 y 30 de marzo, las vísperas de provincialización por parte del GAD-Latacunga para el 28 de marzo, desfile cívico estudiantil-militar, la sesión solemne y la sesión conmemorativa el 26 de marzo en la que la Prefectura realizará reconocimientos en diferentes áreas.