JetSMART refuerza su compromiso con la conservación de la fauna en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre

JetSMART refuerza su compromiso con la conservación de la fauna en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre

Cada 3 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la fauna y su preservación. En este contexto, JetSMART, la aerolínea ultra low cost más grande de Sudamérica, reafirma su compromiso con la biodiversidad al destacar la riqueza natural de la región a través de su flota, que luce en sus colas ilustraciones de especies emblemáticas de los países donde opera.

JetSMART ha convertido sus aviones en embajadores de la naturaleza, incorporando imágenes de animales icónicos en sus colas, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la fauna. Algunas de las especies representadas incluyen:

  • Cóndor Andino (Vultur gryphus): Con presencia en Ecuador, Chile, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia, es el símbolo de los Andes.  El cóndor andino es una de las aves voladoras más grandes del mundo y sobre todo en Ecuador. Su importante rol ecológico como carroñero contribuye al equilibrio de los ecosistemas, pero su baja tasa de reproducción y la degradación de su hábitat lo han llevado a una situación de vulnerabilidad. Su protección es crucial para la biodiversidad de la región.
  • Colibrí (Sephanoides sephanoides): Este pequeño y colorido colibrí es endémico de los bosques nublados de Ecuador, como Mindo o el Choco Andino, habita en zonas con vegetación de matorral y arbustos florales. Con un rol clave en la polinización, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la competencia por recursos. La conservación de su entorno y la promoción de jardines con flora nativa son esenciales para su supervivencia.
  • Tortuga verde (Chelonia mydas): Con presencia en países como Ecuador en las reconocidas Islas Galápagos, Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Guyana y Venezuela, es una de las tortugas marinas más grandes, presente en mares tropicales y subtropicales, cumple un papel fundamental en el equilibrio ecológico marino. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas como la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de su hábitat. Su protección es clave para la biodiversidad de los océanos.

Alianzas estratégicas para la conservación

JetSMART no solo incorpora la conservación en su identidad visual, sino que también fortalece su compromiso ambiental a través de alianzas estratégicas con organizaciones dedicadas a la protección de la fauna, como Fundación Temaikén, el aviario más grande de Sudamérica en Argentina y el Centro de Conservación Cetácea en Chile. Estas colaboraciones reflejan su responsabilidad con el planeta y su esfuerzo por preservar especies en peligro.

Con cada acción, JetSMART no solo acerca a las personas a sus destinos, sino que también impulsa un modelo de aviación responsable, demostrando que es posible viajar de manera accesible, eficiente y sobre todo promoviendo la conservación de la biodiversidad.

JetSMART inició operaciones en Ecuador desde abril de 2024, ofreciendo vuelos directos de Quito a Lima desde $52 dólares por tramo más tasas de $100 dólares, totalizando en $152 dólares por tramo tasas incluidas, así como conexiones hacia destinos populares como Cusco, Santiago de Chile y Buenos Aires, brindando a los viajeros opciones accesibles y convenientes para explorar la región.

Acerca de JetSMART

JetSMART Airlines es la aerolínea ultra low cost (ULCC) más grande y de mayor crecimiento en Sudamérica, comprometida con ofrecer tarifas accesibles y ampliar la conectividad aérea en la región. Desde su fundación en 2016, JetSMART ha revolucionado la industria aérea, sirviendo actualmente a más de 80 rutas domésticas e internacionales en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Su flota de 44 aviones Airbus A320 y A321, las más jóvenes y modernas de Sudamérica, respalda su capacidad operativa y eficiencia. 

El modelo de negocio de JetSMART se basa en la eficiencia radical del low cost, lo que ha permitido a millones de pasajeros acceder por primera vez al transporte aéreo, conectando ciudades secundarias y reduciendo significativamente los precios en cada mercado al que ingresa. Con el respaldo de inversionistas de clase mundial como Indigo Partners y American Airlines, JetSMART se posiciona como el líder en el mercado de bajo costo y proyecta operar con más de 100 aeronaves para 2028, conectando comunidades y creando nuevas oportunidades para los viajeros sudamericanos. 

JetSMART ha sido reconocida repetidamente por su excelencia operativa, obteniendo premios como el SKYTRAX a la mejor aerolínea low cost de Sudamérica, en 2021 y 2023. Además, su alianza con American Airlines y la acumulación de millas en el programa AAdvantage, amplía su red de rutas y fortalece la propuesta de valor para los pasajeros.  

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *