Pangua y La Maná registran los primeros casos de dengue

Pangua y La Maná registran los primeros casos de dengue

Paola López, responsable de vigilancia epidemiológica del Distrito Pangua-La Maná, dijo que, estos sectores por estar dentro del subtrópico están inmersos a la presencia de la enfermedad del dengue, durante las primeras cuatro semanas epidemiológicas de 2025, se han registrado los primeros casos de dengue con signos de alarma y sin signos de alarma, tres en La Maná y dos en Pangua, pacientes que han sido atendidos dentro del sistema de salud y están en condiciones estables.

La médica indicó que el dengue está clasificado en: dengue sin signos de alarma, donde el paciente presenta fiebre alta, escalofríos, malestar general y puede ser manejado en la casa con hidratación, el dengue con signos de alarma: además de los síntomas antes indicados presenta un dolor abdominal intenso, alteración de la conciencia, el manejo del paciente debe ser manejado de forma intrahospitalaria y el dengue grave: pone en riesgo la vida de la persona.

La invitación es que antes de los primeros síntomas las personas deben acudir hasta las unidades de salud para ser atendidas, la recomendación es, no automedicarse para no poner en riesgo la vida de las personas, por ello, la gente que vaya a visitar sectores donde existen casos de dengue, deben utilizar ropa de manga larga, repelente, mosqueteros, el apoyo de la gente eliminando criaderos de mosquitos en los hogares es fundamental para contrarrestar la enfermedad.

López, indicó que todas las personas pueden contagiarse de dengue debido a la picazón del mosquito portador de la enfermedad, pero el grupo más vulnerable son mujeres embarazadas, adultos mayores de 65 años en adelante, personas con enfermedades crónicas, entre otras que son las más susceptibles a complicaciones.

El Ministerio de Salud frente a la enfermedad realiza la entrega de toldos impregnados de insecticida conocidos como los mosquiteros, fumigaciones para controlar el mosquito adulto, destrucción de criaderos en coordinación con los municipios y los Bomberos complementando con charlas informativas para crear conciencia sobre realizar un trabajo conjunto contra el dengue.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *