Los asambleístas de Cotopaxi electos en la primera vuelta electoral y que a partir del 14 de mayo asumirán su trabajo en la Asamblea Nacional, para los próximos cuatro años, recibirán las credenciales el 8 de mayo de parte del Consejo Nacional Electoral, el evento se cumplirá en las instalaciones del salón de honor de la delegación provincial, contará con la presencia de autoridades locales, cantonales, provinciales.
Los cuatro legisladores de la provincia que recibirán sus credenciales son: Marco Olmedo, Camila Cueva, Alex Toapanta, Ana Herrera y sus respectivos suplentes. El director del Consejo Nacional Electoral de Cotopaxi, Eduardo Toaquiza, indicó que está por confirmar la presencia de la Presidenta del CNE Diana Atamaint, y algunos consejeros nacionales en el evento que se realizará a partir de las 15:00.
Con la entrega de las credenciales a las autoridades electas (asambleístas), finaliza el trabajo de los cinco vocales de la Junta Provincial Electoral previo a la presentación del informe respectivo. Toaquiza, señaló que el pago a los miembros de las juntas receptoras del voto del sector rural se cumplió el mismo día de las elecciones, las personas que integraron las JRV en la parte urbana comenzarán a recibir sus remuneraciones a partir del 13 de junio mediante las ventanillas de BanEcuador y Pacifico, recibirán 40 dólares por la primera y segunda vuelta del proceso electoral.
Notificados por tomar la foto del voto
Dentro de la provincia, las personas que fueron notificadas por tomar una foto al momento del sufragio suman nueve, a través del área jurídica del CNE-Cotopaxi, viene recibido las impugnaciones de parte de los ciudadanos notificados de no pasar los justificativos presentados, a través de un informe el expediente será enviado al Tribunal Contencioso Electoral para la aplicación de la sanción.
Asimismo, la autoridad electoral invitó a las organizaciones políticas finalistas para que realicen el retiro de la propaganda electoral de los espacios públicos y en caso de no tener respuesta, los GAD Municipales en base a las ordenanzas deberán iniciar con el proceso de sanción a las organizaciones políticas.