La conservación del patrimonio arquitectónico en Salcedo ha generado un intenso debate. La Comisión de Identidad y Cultura del GAD Municipal ha puesto sobre la mesa una serie de reformas a la ordenanza vigente que regula las casas patrimoniales del cantón, estas modificaciones buscan garantizar la preservación del legado histórico, pero también permitir intervenciones estructurales en aquellas viviendas que representen un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.
Fernando Villacís, presidente de la comisión, explicó que la propuesta responde a una necesidad urgente, a lo largo de los años, muchas edificaciones catalogadas como patrimoniales han sufrido un deterioro progresivo que pone en peligro tanto a sus habitantes como a los transeúntes, a pesar de su valor histórico, algunas estructuras han llegado a un punto crítico, y sus propietarios han solicitado permiso para intervenirlas o incluso demolerlas.
“El problema es que, hasta ahora, cualquier modificación en una casa patrimonial debía pasar por un proceso técnico riguroso que muchas veces terminaba impidiendo cualquier tipo de intervención, esto ha llevado a que varias viviendas queden abandonadas o en condiciones precarias, generando riesgos para la comunidad”, explicó Villacís.
El informe presentado por la comisión detalla el estado actual de las casas patrimoniales en Salcedo, identificando cuáles son susceptibles de restauración y cuáles requieren intervenciones urgentes.
Además, se establecen criterios claros sobre las responsabilidades de los técnicos encargados de evaluar los inmuebles, según la normativa propuesta, cualquier modificación deberá contar con un informe técnico que justifique la intervención y garantice la conservación de elementos arquitectónicos clave, como las fachadas y estructuras originales.
El tema del patrimonio arquitectónico en Salcedo no es nuevo, durante administraciones anteriores, hubo intentos de restringir el número de casas catalogadas como patrimoniales, permitiendo así el crecimiento urbano del cantón, las regulaciones patrimoniales han sido un obstáculo para muchos propietarios, quienes han enfrentado dificultades para obtener permisos de remodelación o reconstrucción.
En la actualidad, el GAD Municipal y la ciudadanía buscan un punto medio entre la preservación de la historia y la necesidad de modernizar el cantón. “No podemos detener el desarrollo urbano de Salcedo por mantener casas en ruinas, hay que encontrar un equilibrio donde se respeten los bienes patrimoniales, pero también se permita la evolución de la ciudad”, expresó Villacís.
Uno de los ejemplos más visibles de este problema es el casco central de la ciudad, donde aún se pueden encontrar viviendas antiguas con evidente deterioro, en algunos casos, estas edificaciones han sido abandonadas y se han convertido en focos de inseguridad. “Existen casas que llevan años en mal estado y que, por su ubicación en calles transitadas, representan un peligro real. Necesitamos actuar antes de que ocurra un accidente”, añadió el funcionario.
El informe presentado por la Comisión de Identidad y Cultura propone una mayor flexibilidad en los criterios de intervención, si bien las fachadas deberán mantenerse en su estado original, se permitirán reformas internas que mejoren la habitabilidad de las viviendas, se plantea la posibilidad de exoneraciones tributarias y otros incentivos para los propietarios que opten por restaurar sus casas en lugar de abandonarlas.
Uno de los aspectos fundamentales de este proceso es la participación ciudadana. Los propietarios de viviendas patrimoniales tienen la posibilidad de verificar si sus inmuebles están registrados en el GAD Municipal o en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) en Riobamba, de acuerdo con la normativa vigente, cualquier intervención debe contar con un informe técnico actualizado que justifique la obra y garantice la preservación del patrimonio.
Además, la ciudadanía puede acercarse a las oficinas del GAD Municipal para solicitar información y plantear inquietudes sobre la normativa en debate. Según Villacís, este diálogo es crucial para asegurar que la ordenanza refleje las necesidades y preocupaciones de los habitantes de Salcedo.
El siguiente paso en este proceso será la discusión del informe en el Concejo Municipal, se espera que en las próximas semanas los concejales analicen las reformas y tomen una decisión sobre su implementación, de aprobarse la nueva normativa permitiría agilizar los trámites para la intervención de viviendas patrimoniales, al mismo tiempo que se refuerzan las medidas de conservación del legado histórico del cantón.
Existe quienes defienden la conservación estricta del patrimonio, argumentando que la identidad de Salcedo está estrechamente ligada a sus edificaciones históricas, hay quienes consideran que las regulaciones actuales han impedido el desarrollo del cantón y han generado un problema de seguridad.
Más allá de la aprobación de la ordenanza, el tema de la conservación patrimonial en Salcedo plantea una reflexión más amplia sobre el modelo de gestión del patrimonio en el país, en muchas ciudades, la normativa ha sido demasiado rígida, impidiendo la adaptación de los inmuebles patrimoniales a las necesidades actuales, esto ha llevado a que muchas viviendas sean abandonadas, generando problemas urbanos y sociales.
En contraste, algunos municipios han optado por modelos de gestión más flexibles, donde se permite la intervención de los bienes patrimoniales siempre que se respete su valor histórico, esta estrategia ha permitido que muchas edificaciones sean restauradas y adaptadas para nuevos usos, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de las ciudades.
El caso de Salcedo podría convertirse en un referente a nivel provincial si logra implementar una normativa equilibrada que proteja el patrimonio sin frenar el crecimiento urbano, la clave estará en la capacidad del GAD Municipal para coordinar con la ciudadanía, los técnicos y las autoridades nacionales de patrimonio, de manera que se logre un modelo de gestión eficiente y sostenible.
Por ahora, la comunidad espera la decisión del Concejo Municipal. mientras tanto, el debate sigue abierto.