Desde hace más de tres años, en el recinto La Provincia de la parroquia de Moraspungo del cantón Pangua, vienen registrándose ciertas grietas en la zona debido a una falla geológica, hecho que ha generado preocupación entre las autoridades y han solicitado que Gestión de Riesgos del Municipio de Pangua levante el informe y sea emitido a las instancias respectivas para tomar las medidas del caso.
Diego Molina responsable de Gestión de Riesgos del Gobierno Provincial de Cotopaxi, dijo que el informe que están levantando en territorio, determinará el número de familias asentadas en el sitio, número de propiedades, destacó que la vía que llega al sector cada vez se está hundiendo, donde la solución no es llegar con la maquinaria realizar rellenos, aquello significaría dar falsa seguridad a la población.
Frente al problema, las autoridades están concientizando a la población sobre el riesgo que significa esta posible falla, pero hay que entender el amor, cariño que tiene la gente al lugar en el que ha vivido toda su vida y dejar aquello, es muy difícil para las familias.
Con el GAD de Pangua, a través de la Mesa Cuatro están coordinando la realización de rutas de evacuación, antes de contar con toda la información del problema; asimismo, hablan de que una alternativa podría ser que los pobladores del sector durante la noche salgan a dormir en familias acogientes y en el día puedan continuar con sus labores normales, apuntó Diego Molina.
El técnico dio a conocer que aproximadamente 1000 hectáreas a la redonda podrían ser los afectados por la falla geológica del sector de la Providencia-Moraspungo, el 100 % de la producción del sector es de caña de azúcar, utilizado por los agricultores para la elaboración de panela granulada en bloques y aguardiente, esperan tener la información lo más pronto posible para que las diferentes entidades tomen las acciones respectivas como buscar un lugar seguro para la reubicación de las familias con la intervención del MIDUVI.
60 familias que habitarían en el recinto, habrá que identificar cuántas viven en las fincas y cuántas van a trabajar todos los días y viven fuera del sector. Molina, resaltó que por los hundimientos, dos casas han sido afectadas, la unidad educativa tiene agrietamientos considerables. Esta situación la conocieron las autoridades hace tres años.