El pasado 13 y 14 de julio la parte alta de la ciudad El Corazón del cantón Pangua fue golpeada por un ventarrón dejando graves daños a su paso como la destrucción de sembríos, casas y la suspensión del servicio eléctrico.
Daniel León, presidente del GAD Parroquial de Pinllopata, indicó que, las pérdidas en cultivos y viviendas es alto dentro de la parroquia como consecuencia de los fuertes vientos de 70 kilómetros por hora que se registraron. Explicó que el pasado viernes el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó un informe levantado sobre la afectación en cultivos al GAD Parroquial, documento que fue analizado por el COE parroquial y declaró la emergencia por 60 días a Pinllopata, permitiendo que la institución pueda canalizar dineros para llegar con ayuda a las familias damnificadas.
El informe del MAG-Cotopaxi, habla de daños en 200 hectáreas de fréjol, a ello suman pérdidas en cultivos de maíz por los aproximadamente 6000 dólares, mora, caña de azúcar: las familias afectadas sumaria de aproximadamente 160, a ello se suma daños de los techos de las viviendas que llegan a 40 viviendas, personas que están viviendo en familias acogientes. Las pérdidas dejadas en la parroquia en cultivos llegaron a los 250.000 dólares.
León, Indicó que el documento de la declaratoria de emergencia será remitido al COE cantonal y provincial, encaminado a buscar ayudas para los agricultores afectados, la ayuda a las familias seria la entrega de semillas de plantas de ciclo corto como hortalizas, ración alimenticia y la entrega de techos para la reparación de las viviendas para ello, el GAD Parroquial canalizará una partida dejando de lado obras planificada para ayudar a los necesitados, asimismo, esperan ayudas a través del Ministerio de Agricultura.
Daniel León, indicó que, en los últimos años, los productores de la parroquia han sido golpeados en la producción de fréjol por efectos de la naturaleza, consideran que este año, el precio del fréjol subirá , insisten el pedido a las autoridades que se potencialice el centro de acopio en Pangua, y poder buscar un mercado a un precio razonable. Finalmente, indicó que, los productores de la zona no cuentan con el seguro agrícola aquello se debería a la falta de una socialización sobre este beneficio por parte del MAG.