La Mancomunidad de los Gobiernos Provinciales de la zona centro mantuvo una reunión el pasado 24 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Prefectura de Cotopaxi. En el encuentro participaron representantes de los Ministerios de la Producción, Comercio Exterior, Pro Ecuador, Cámara Ecuatoriana de los Emiratos Árabes, además de técnicos de las instituciones participantes.
Esta actividad contó con la presencia de los prefectos de Cotopaxi, Lourdes Tibán; de Tungurahua, Manuel Caizabanda; de Bolívar, Aníbal Coronel; de Chimborazo, Hermel Tayupanda; de Napo, José Toapanta; y un delegado de Pastaza.
Karina Gabela, directora de regímenes especiales del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, presentó la propuesta para el diseño del plan maestro de las zonas francas en Ecuador.
“Estas zonas están pensadas para generar inversión y empleo a través de alianzas público-privadas en diversas áreas productivas, promoviendo el desarrollo económico y social en las provincias participantes”, informó Diario La Hora.
Durante la reunión, se destacó la importancia de la unidad y colaboración entre los miembros de la mancomunidad para impulsar estas zonas francas. Esto incluye identificar la potencialidad del territorio, determinar qué empresas se instalarán, y fomentar la asociatividad para el desarrollo conjunto.
“El prefecto Caizabanda expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional y a Pro-Ecuador por apoyar el fortalecimiento de la calidad de vida en la zona central del país. Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, resaltó los logros de la mancomunidad desde su formación, enfatizando el compromiso de generar desarrollo y contar con zonas francas que atraerán inversiones y crearán empleos para las comunidades locales”, explicó el medio nacional.
Una zona franca es un área geográfica donde se aplican reglas comerciales y fiscales especiales, con el fin de dinamizar la actividad económica, atraer inversiones, ofrecer incentivos como exenciones de impuestos y aranceles; entre otros beneficios.