En su pronunciamiento, el Comité Empresarial señala que “la gran mayoría de ecuatorianos que estamos en contra del paro y la violencia exigimos que se respeten nuestros derechos de vivir en libertad y armonía, poder trabajar y llevar diariamente el alimento y medicinas a nuestras familias”. Destacan que los reclamos sociales deben canalizarse por medios democráticos y nunca por la fuerza o el caos.
La organización subraya que “las aspiraciones o reclamos de cualquier grupo social deben canalizarse por vías democráticas y pacíficas, nunca por la fuerza o el caos. Las paralizaciones y la violencia deben acabar ya”, ratificando su apoyo a la convivencia social y al respeto mutuo entre ecuatorianos.
Asimismo, el pronunciamiento enfatiza que “la mayoría de los ecuatorianos que trabajamos por un Ecuador de paz y convivencia social, debemos alzar nuestra voz contra quienes alientan la violencia desconociendo nuestros derechos”, y concluye con un firme posicionamiento “a favor total del diálogo sin imposiciones y totalmente en contra de la anarquía y violencia”.
Por su parte, Asobanca y sus miembros también expresaron su preocupación por los hechos que alteran el orden público, asegurando que “rechazan de manera categórica las amenazas y acciones que buscan generar incertidumbre y caos en el país, en un momento en que el Ecuador necesita paz, seguridad y confianza para seguir generando empleo y avanzar en su reactivación económica”.
El gremio bancario indicó que “respaldamos las medidas necesarias para preservar el orden y la tranquilidad ciudadana, condiciones esenciales para el desarrollo y el bienestar de todos los ecuatorianos”, reiterando su convicción de que “solo en un entorno de estabilidad y respeto institucional será posible construir un país más próspero, con oportunidades y futuro para todos”.